Alejandro Vigil llega con su feria de vinos a Bariloche

Chachingo Wine Fair se desarrollará el viernes 12 de septiembre en el Sheraton Bariloche Hotel. Participan 41 bodegas de Argentina. 

Chachingo Wine Fair es una feria itinerante de vinos que fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli en el año 2016. Actualmente la feria es una de las más importantes de Argentina y recorre algunas de las ciudades más destacadas del país.

Vigil es uno de los 50 enólogos más prestigiosos del mundo. Lleva cosechados 16 vinos con puntaje ideal (100 puntos en reportes de los críticos más destacados del planeta). Es el Director Enológico de Catena Zapata y cofundador de El Enemigo Wines.

Para el reconocido winemaker, el objetivo principal de Chachingo Wine Fair es: “Promover el vino argentino en Argentina. La feria muestra los vinos de pequeños, medianos y grandes productores. Todos en un mismo lugar. Además, los propios hacedores participan del evento y cuentan los vinos a sus asistentes (en primera persona)”.

La de Bariloche  será la sexta fecha de este año de la feria. El recorrido arrancó en marzo en Park Hyatt Mendoza y continuó en abril en Rosario (ambos eventos con entradas totalmente agotadas). A fines de mayo el evento se desarrolló con gran éxito también en la ciudad de Salta. Luego fue el turno de Córdoba (en julio) y de Buenos Aires (en agosto). En lo que va del año el evento ya ha convocado a más de 10.000 personas. 

Luego de la edición Bariloche, la feria se trasladará a Mar del Plata (en octubre) y nuevamente a Mendoza (en noviembre, en el predio del multipremiado restaurante Casa Vigil).  

Esta será la tercera edición consecutiva de Chachingo Wine Fair en Bariloche y contará con la participación de estas bodegas: A 16, Altos Las Hormigas, Antucura, Bodega Lavaque, Bodega Rolland, Cadus Wines, Calivista, Carinae, Casir Don Santos, Catena Zapata, Cruzat, Diamandes, El Enemigo, El Relator, El Viticultor, Familia Morcos, Familia Schroeder, Finca La Celia, Finca La Tábana, Finca Los Dragones, Finca Sophenia, Funckenhausen, Galileo Viñedo Lejano, Jorge Rubio, Kalós Wines, Lagarde, LoSance, López, Luigi Bosca, Mauricio Lorca Autor de Vinos, Nina, Otro Loco Más, Paso a Paso Wines, Riccitelli Wines, Rosell Boher, Ruca Malen, Selva Andina Wines, The Wine Plan, Trivento, Weinert y Zuccardi Valle de Uco.

Los tickets para el evento (tendrá capacidad limitada) se pueden adquirir a través del sitio Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/evento/115b5d43/step/1). Los clientes Selecta de Banco Macro tendrán un 20 % off y podrán pagar hasta en 3 cuotas sin interés.

El evento contará además con un show de música, degustaciones de aceite de oliva, gin y vermouth y servicio de agua gratuito. El consumo responsable es uno de los pilares fundamentales de la feria.  Además, habrá gastronomía (a muy buenos precios) de la mano del equipo de cocina de Sheraton Bariloche Hotel. La propuesta de comida fue diseñada en conjunto con el equipo de Casa Vigil Mendoza.

“Chachingo lleva el vino de todos los segmentos a los consumidores de todo el país, que son quienes mantienen viva esta actividad. La posibilidad de encontrarse con enólogos y dueños de bodegas, probar un vino e intercambiar ideas, es algo enriquecedor. Estamos muy entusiasmados por nuestra tercera vez en Bariloche, una de las principales ciudades de nuestro país” agrega Alejandro Vigil.

Chachingo Wine Fair Bariloche cuenta con el auspicio de: Banco Macro, Volf, Expreso Oro Negro, Casa Vigil, The Wine Time, Rapanui, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.