Alpamanta, la bodega mendocina premiada como Mejor Iniciativa Orgánica del año

Alpamanta fue nuevamente premiada y se consagró como “Organic Initiative of the Year” (Mejor Iniciativa Orgánica del año), reconocimiento otorgado por The Drinks Business Green Awards 2023.

La bodega sigue cosechando admiración en el mundo y el Jurado de esta prestigiosa publicación internacional le otorgó el máximo galardón por los siguientes atributos: “una bodega argentina biodinámica que ha pensado en todos los ángulos imaginables de la producción de vino ambientalmente sostenible”.


La bodega orgánica y biodinámica Alpamanta fue consagrada como “Iniciativa Orgánica del Año” en una ceremonia realizada por The Drinks Business en Londres en este mes para otorgar los Green Awards 2023. Esta prestigiosa publicación entrega estos premios a las marcas y a las personas que hacen mucho más que simplemente hablar de sostenibilidad y ponen este eje en el centro de su negocio, extendiéndolo a todos los rincones y facetas posibles. “Los ganadores de este año son un ejemplo excepcional y muestran cómo la sostenibilidad puede ser un activo fundamental para sus negocios”, mencionó la publicación.

Este nuevo reconocimiento se suma al Oro logrado en octubre de este año como Mejor bodega Sustentable del Mundo en el concurso Best Wine Tourism 2024 organizado por la Great Wine Capitals.

“Es un honor y, a su vez, una gran responsabilidad haber sido galardonados por The Drink Business con este reconocimiento internacional como "Organic Initiative of the Year". Esta es una oportunidad para dar a conocer la relevancia del arduo trabajo que significa día a día mejorar la sustentabilidad y sostenibilidad en la producción de vinos. Alpamanta congrega vinos de altísima gama con un impacto positivo en el medio ambiente y es un orgullo saber que en la Argentina podemos ser referentes en este tema”, expresa Victoria Brond, enóloga de la bodega.

Para Bodega Alpamanta esto significa el mejor reconocimiento a todo su equipo por el trabajo minucioso y dedicado que apuntó siempre a lograr la máxima calidad con prácticas orgánicas y biodinámicas.


“Es un orgullo inmenso recibir estos reconocimientos en tan poco tiempo. En nuestro inicio hace 20 años el deseo de nuestros inversionistas fue armar un proyecto con foco en el aspecto sustentable. Todo el equipo abrazó ese desafío con gran entusiasmo y profesionalismo. Este último premio nos confirma como referentes en Latinoamérica como bodega sustentable, orgánica y biodinámica, vidriera para Estados Unidos y el mundo entero”, manifestó Christophe Chartier, director de Alpamanta.

La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee. Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.


“Este premio refuerza más que nunca nuestro compromiso con la educación y comunicación hacia nuestros vecinos y clientes nacionales e internacionales acerca de que podemos consumir un producto de alta calidad cuidando la economía, el medio ambiente y la comunidad que nos rodea. Es un logro que nos motiva y alienta a continuar trabajando a futuro, siendo referentes en América Latina, tal como lo hacen hoy en América del Norte, Europa y Oceanía, empresas que comparten la filosofía de desarrollar un modelo de vitivinicultura 100% sustentable”, señaló Chartier.


Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.