Y el ganador eso... ¡Bodega Argento! (Se llevó un galardón en los Premios Argentina Orgánica)

La bodega de Maipú ganó la Categoría Valor Agregado, obteniendo una de las calificaciones más altas.

En el marco del III Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica, se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Argentina Orgánica, en la cual el programa presentado por Bodega Argento – miembro de Grupo Avinea - fue ganador de la Categoría Valor Agregado.

“Este premio al valor agregado es un gran reconocimiento al camino que emprendimos hace más de 10 años donde, siguiendo una filosofía de producción agroecológica, hemos logrado liderar el sector vitivinícola orgánico argentino. Demostramos que un modelo de negocio con la sustentabilidad como eje es posible” expresó Rafael Calderón, Gerente General de Grupo Avinea.

Y agregó “Bodega Argento nace con una filosofía de elaboración orgánica que nos hace evolucionar y adaptarnos constantemente a nuevos escenarios. Para ello hemos desarrollado un plan integral de sustentabilidad buscando crear valor para nuestros consumidores de más de 50 países a través de la oferta de un porfolio sustentable”. 

El plan de sustentabilidad integrada se desarrolla en 4 pilares. El primero, centrado en los colaboradores, busca contribuir al bienestar y desarrollo humano de los empleados. El segundo pilar se enfoca en la comunidad, buscando generar una transformación positiva. El tercero está enfocado en la operación, contribuyendo a la regeneración de los entornos. Por último, el cuarto pilar trabaja sobre la cadena de valor, buscando trasladar a los proveedores los mismos estándares éticos, sociales y medioambientales definidos internamente. Cada pilar está alineado en garantizar los principios del pacto global de Naciones Unidas y con el cumplimiento de metas relacionadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

El premio Argentina Orgánica es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO). Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de cara a 2030. Este premio, que consiste de 12 categorías, propicia una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la Ley Nacional N.º 25.127. 

 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.