Bodega Familia Schroeder reforesta la Patagonia

En el marco de las celebraciones en conmemoración al Día Mundial de la Naturaleza, Familia Schroeder por segundo año consecutivo se une al programa “Hacemos bosque”, ideado por la ONG Asociación Amigos de la Patagonia con motivo de reparar los daños causados por los incendios forestales en la región.

Se conmemoró en Argentina y en el mundo el Día de la Naturaleza, y Bodega Familia Schroeder, por segundo año consecutivo, se suma a esta celebración con una acción concebida en conjunto con la ONG Amigos de la Patagonia, asociación sin fines de lucro que promueve las prácticas sustentables y la educación ambiental.

Afincada en San Patricio del Chañar, codiciada región vitivinícola de la provincia de Neuquén, Familia Schroeder ha asumido desde sus inicios un gran compromiso con la tierra, la gente y el medio ambiente, apostando por la sustentabilidad y el equilibrio del ecosistema. En línea con esta idea y con la celebración, cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia de los recursos naturales y su preservación, este año la bodega vuelve a sumarse al programa “Hacemos Bosque” que lleva adelante la prestigiosa ONG.

Por eso, Familia Schroeder ofrece al mercado una edición limitada de Saurus Pehuén -línea integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon- con la que estará colaborando en la recuperación de los bosques que se vieron afectados por los incendios.

Cada dos vinos de esa colección que sean adquiridos por los consumidores, Familia Schroeder donará un árbol nativo que se plantará en una de las tantas zonas deforestadas. Así, por cada caja de Saurus Pehuén, se donarán tres árboles al proyecto.

Saurus Pehuén Malbec 2021 y Saurus Pehuén Cabernet Sauvignon 2021 son ejemplares que se destacan por su complejidad, expresión varietal y la frescura típica de los grandes vinos patagónicos, y pueden adquirirse en la tienda online de Familia Schroeder. 

Una acción conjunta con la comunidad
La contaminación y los incendios forestales en zonas naturales están asociadas con las malas prácticas y el escaso o nulo cuidado del medioambiente, pero también es parte de la naturaleza humana trabajar para educar y reparar los daños que sufre el ecosistema.

Con esa filosofía, Bodega Familia Schroeder se unió en 2022 al programa “Hacemos Bosque” que lleva adelante Amigos de la Patagonia mediante la donación de árboles nativos que luego los voluntarios plantan con entusiasmo para recuperar el ecosistema patagónico.

Hoy, todos podemos sumarnos a esta iniciativa adquiriendo los vinos, donando árboles o participando como voluntarios.

Dos vinos con impronta patagónica

- SAURUS PEHUÉN CABERNET SAUVIGNON 2021
Este 100% Cabernet Sauvignon presenta un color rojo bordó muy intenso. En nariz es complejo y combina aromas de frutos rojos, eucalipto, pimienta negra y especias. En boca se expresa con buena estructura, pero a la vez fresco y frutal. Un vino con características bien definidas.
 
- SAURUS PEHUÉN MALBEC 2021
A la vista presenta un color rojo violáceo muy intenso. En nariz combina aromas de frutos rojos, como cerezas y guindas, con suaves notas de violetas. El contacto con las finas lías le otorgan un delicado dejo de frutos secos. En boca es agradable, fresco y frutal, un vino con características varietales bien definidas.
 
Precio sugerido Mix Saurus Pehuén: $ 39.860,00 (venta exclusiva por caja de 6 unidades)

Portfolio de Bodega Familia Schroeder
Saurus Estate (compuesta por siete varietales: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir Rosé, Chardonnay y Sauvignon Blanc, y un Red Blend), Saurus Select (seis varietales de Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, más un blend de tintas), Barrel Fermented (Cabernet Franc, Malbec y Pinot Noir) y Familia Schroeder (dos blends de tintas más cuatro varietales: Merlot, Malbec, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon).
Y cuatro líneas de espumantes: Deseado, Rosa de los Vientos, H. Schroeder y Schroeder.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.