Chachingo Wine fair llega a Buenos Aires (participarán más de 50 bodegas de Argentina)

La destacada feria de vinos de Alejandro Vigil se desarrollará los días 8 y 9 de Agosto en Alvear Icon Hotel (en Caba). 

Chachingo Wine Fair es una feria itinerante de vinos que fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli en el año 2017. Durante 2024 el evento tendrá su segunda edición en Buenos Aires, la ciudad más importante de Argentina.

Este año la feria ya se desarrolló con gran éxito en Park Hyatt Mendoza, en el mes de marzo. Fue en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. El evento contó con la participación de 40 bodegas y más de 900 asistentes. Luego se trasladó a Córdoba en el mes de junio (en su primera edición en esa ciudad con entradas totalmente agotadas). Mientras que en Julio se realizó la edición Rosario del evento (también con entradas agotadas y más de 1200 asistentes).

La cuarta fecha de 2024, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días 8 y 9 de Agosto en CABA. El espacio elegido para el desarrollo de la propuesta es el Alvear Icon Hotel (en Puerto Madero), uno de los más importantes de esa ciudad. Esta edición, contará con la participación de 57 bodegas de todo el país (Mendoza, San Juan, Río Negro, Salta y Jujuy). Mientras que la gastronomía ha sido diseñada en conjunto entre los equipos del Alvear Icon Hotel y Casa Vigil.

“Estamos muy felices por volver a Buenos Aires con nuestra feria. Vamos a contar con la participación de 57 bodegas y más de 200 etiquetas. El objetivo de Chachingo Wine Fair es poder mostrar  una “foto” de la diversidad del vino argentino. La edición del Alvear Icon va a contar con vinos muy destacados de medianos, pequeños y grandes productores de nuestro país”, comenta Fernando Gabrielli (co-Fundador de Chachingo Wine Fair).

Los tickets para el evento (tendrá capacidad limitada) se pueden adquirir a través del sitio Entrada Web (https://www.entradaweb.com.ar/evento/51001d74/step/1).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.  

La segunda edición de Chachingo Wine Fair Buenos Aires contará con la participación de las siguientes bodegas: Altiery Familia Winery, Amansado Wines, Anaia Wines, Antucura, Argento, Bira Wines, Bodega Torreleones, Budeguer, Cadus Wines, Carinae, Casarena, Colomé, Cuchillo de Palo, Don Rosendo Wines, El Enemigo, El Relator, Entrometido Wines, Familia Furlán, Familia Mastrantonio, Familia Schroeder, Finca Flichman, Finca La Celia, Finca La Coti, Finca Sophenia, Fuego Blanco, Goyenechea, Grazie Mille Vinos, Humberto Canale, Jorge Rubio, Kaikén, Kalós Wines, Kindgard, La Cayetana, Lo Sance, López, Lorenzo Wines, Luca Wines, Lui Wines, Lupa Wines, Malpensado Sparkling Wines, Mauricio Lorca Autor de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Otro Loco Más, Penedo Borges, Proemio, Putruele, Ruca Malen, Rutini, The Wine Plan, Trapiche, Trivento, Ver Sacrum, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.

El evento contará además con dos shows de música “sorpresa”, los cuales estarán a cargo de destacados artistas de Argentina.

La propuesta contará además con degustaciones de cervezas de Chachingo Cerveza, servicio permanente de agua de Eco de los Andes y un stand especial de Club Vea Vinos (el club de vinos más importante de Sudamérica).

Otra de las novedades del evento será la participación de la vinoteca “La Vinícola”, a través de la cual quienes asistan a Chachingo podrán adquirir sus vinos favoritos de la feria.

Además, habrá un espacio de charlas de enólogos. Las “wine talks” ofrecerán la posibilidad de escuchar a los grandes protagonistas de la industria del vino y se llevarán a cabo durante el horario de la feria (de 19 a 23 horas).

Master Class

La novedad de la edición Buenos Aires de la feria de Chachingo es que habrá dos master class. La primera se llevará a cabo el jueves 8 de agosto a las 11 horas en Alvear Icon Hotel y será guiada por el winemaker francés Gerald Gabillet. Durante la sesión se degustarán cuatro vinos de la línea Cheval Des Andes. Mientras que el viernes 9 de agosto (también en Alvear Icon) será el turno del destacado Alejandro Vigil, quien presentará sus vinos de El Enemigo Wines. Los interesados en participar en las clases magistrales (que tendrán una duración aproximada de 90 minutos) deben ingresar en www.entradaweb.com.ar y colocar la palabra Chachingo Wine Fair en el buscador del sitio.

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será en septiembre en Bariloche (en Sheraton Bariloche Hotel), después en Mar del Plata (11 y 12 de octubre). Para cerrar el año, el evento se realizará en Mendoza (en Casa Vigil) los días 21 y 22 de noviembre.  

Chachingo Wine Fair Buenos Aires cuenta con el auspicio de: Banco Supervielle, Ente Turismo Mendoza, Winefroz, La Vinícola, Club Vea Vinos, Casa Vigil, The Wine Time, Volf, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.