CRIOS, “El Poder está en tus Manos”: nueva imagen, misma pasión y convicción

Susana Balbo, la bodega de la primera enóloga mujer de Argentina, presenta la nueva imagen de CRIOS, la línea de vinos jóvenes que nació como una expresión de amor y dedicación de Susana Balbo hacia sus hijos José y Ana, quienes hoy lideran la bodega familiar. La nueva etiqueta de CRIOS vuelve a poner en relevancia las manos y celebra a quienes usan las suyas para dejar su huella. Representa el lazo con las generaciones involucradas y el poder transformador de las manos, que permiten tejer lazos, cultivar la tierra, preparar una comida o elaborar cada vino con amor y cuidado. En cada botella, la bodega busca transmitir esta convicción y pasión.

“Planteamos el desarrollo de una etiqueta que hable mejor de los valores de la marca y seguir mostrando cómo va evolucionando la bodega y la familia. Tenemos una campaña, un concepto muy lindo: ‘el poder de las manos’, y nos faltaba contar mejor la historia”, afirma Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de Susana Balbo e hija menor de Susana. “CRIOS lleva mas de 25 años en el mercado y no hay persona que haya tenido contacto con la marca que no recuerde las manos que estaban presentes en las primeras etiquetas, de su concepto, de su historia y usamos ese recuerdo para seguir construyendo sobre bases sólidas y efectivas, recordables y valoradas. Las manos superpuestas representan las de los tres integrantes de la familia y también simbolizan valiosas herramientas que tienen el poder de crear, ayudar y proteger”.

La nueva imagen de CRIOS transmite la historia y compromiso de la bodega. “En CRIOS está nuestra esencia como empresa: cuidamos y respectamos a nuestro entorno, nuestra comunidad y nuestros vinos con la misma generosidad y el mismo cariño que a nuestras familias y seres queridos”, explica Ana. 

Desde sus inicios, Susana Balbo se ha distinguido por el cuidado y responsabilidad en la búsqueda de prácticas sustentables. Los vinos de CRIOS se presentan en botellas livianas y cajas kraft -de 6 y 12 botellas- 100% reciclables y biodegradables (el cartón corrugado se degrada completamente en un período máximo de un año). La bodega concibe la sustentabilidad desde la perspectiva medioambiental, social y económica. Por eso, desde su portfolio participa con la campaña Octubre Rosa que, a través de su CRIOS Rosé de Malbec, contribuye con la prevención y lucha contra el cáncer de mama. Además, con las ventas de su CRIOS SUSTENTIA Techo Malbec se destinan fondos para la construcción de viviendas de emergencia.

En cuanto al diseño, el nuevo logo con el que se identifica CRIOS presenta una tipografía contemporanea, de un sutil serif que muestra madurez sin perder frescura y líneas más refinadas que connotan elegancia. El icónico sello de las tres manos superpuestas se mantiene con más protagonismo. El papel de la etiqueta, por su color beige y texturas, evoca a la naturaleza. Las cápsulas son de diferentes colores, diferenciadas por varietal.

La presentación de la nueva imagen de la línea llega en el mes de abril a través de CRIOS Malbec 2023, en el marco del Día Internacional del Mabec que se celebra el 17 de abril. “En esta nueva etapa de CRIOS buscamos una expresión más precisa del origen, con un enfoque más minimalista en la elaboración. En el caso del Malbec, estamos trabajando con una mayor proporción de fruta proveniente del Valle de Uco, lo que se traduce en una frescura y tensión muy marcada, explica José Lovaglio Balbo, Director de Enología de Susana Balbo e hijo mayor de la enóloga. “También hemos afinado las crianzas para respetar mejor el carácter varietal. Es un CRIOS más fiel a su origen y a su tiempo”.

“CRIOS Malbec 2023 es vibrante, jugoso y muy representativo del estilo moderno argentino. Tiene una fruta roja bien definida, con notas florales y una acidez que le da mucha vida en boca. Es un vino que equilibra perfectamente lo accesible con lo auténtico: fácil de disfrutar, pero con profundidad”, describe José. “Proviene de una vendimia cálida y muy recordada por lo cargada de eventos climáticos irregulares y producciones muy bajas de uvas tempranas y sanas. Se obtuvieron vinos expresivos aromáticamente, con diversos matices de frutas en distinto grado de madurez, de grado alcohólico balanceado”.

Los vinos CRIOS son elaborados con uvas provenientes principalmente de viñedos del Valle de Uco. La línea se completa con: CRIOS Torrontés, CRIOS Chardonnay, CRIOS Dulce Natural, CRIOS Rosé de Malbec, CRIOS Cabernet Sauvignon, CRIOS Red Blend y con el cambio de imagen se suma a la línea el nuevo CRIOS Cabernet Franc. CRIOS cuenta, además, con la sublínea CRIOS SUSTENTIA orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica, integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon orgánicos y un Chardonnay bajo alcohol.

CRIOS cuenta con un espacio gastronómico propio en la bodega que ofrece una experiencia centrada en la cocina de fuegos. Una propuesta que se complementa con una arquitectura diseñada para disfrutar del aire libre, las vistas a los jardines y la imponente Cordillera de Los Andes. CRIOS ofrece el Menú de Fuegos y la opción de elegir a la carta, donde la chef Flavia Amad busca celebrar la esencia de las costumbres argentinas con un enfoque innovador. Además, se ofrecen Picnics al aire libre, una propuesta relajada y distendida diseñada para compartir entre dos personas mientras disfrutan del entorno natural del paisaje mendocino.

CRIOS Malbec 2023 tiene un precio sugerido de $ 11.241 en puntos de venta de todo el país y se lo puede adquirir en la tienda online de la bodega.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos