Don Melchor, toda una historia detrás de un vino ícono

La cosecha 2018 recibió 100 puntos por parte del crítico norteamericano James Suckling, la puntuación máxima que un vino puede recibir, y se consolida como uno de los grandes Cabernet Sauvignon de alta gama del mundo.

Don Melchor, el primer vino ícono de la industria chilena y un verdadero referente entre los vinos de alta gama en el mundo, comenzó a comercializar la cosecha perfecta premiada con 100 puntos por el crítico norteaméricano James Suckling en las principales tiendas de la Argentina. La cosecha 2017, con 99 puntos Suckling, también está disponible.

El consumidor argentino tiene un alto interés en estos vinos y a su vez un gran conocimiento. Además, la escasa oferta de vinos tope de gama de otros orígenes genera un atractivo especial para este público entendido. De esta manera, el mercado argentino se transforma en uno de los principales de la región junto a Chile y Brasil para Don Melchor.


Don Melchor 2018, una cosecha perfecta

La perseverancia en la búsqueda de la mejor expresión y calidad ha permitido obtener en la cosecha 2018 una cosecha perfecta. Don Melchor 2018 tiene la personalidad de los grandes vinos y las grandes cosechas. Está compuesto por 91% Cabernet Sauvignon, 5% Cabernet Franc, 3% Merlot, 1% Petit Verdot y pasó 15 meses en barricas de roble francés, 67% de ellas de primer uso y 33% de segundo uso.

“Los vinos son muy expresivos, con la madurez precisa, resalta toda la expresión de la fruta del Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Vinos concentrados, pero con taninos muy suaves y elegantes, vinos que muestran diferentes capas de aromas y sabores que al momento de juntarlos en la mezcla ­final de Don Melchor 2018, logra producir esa sensación especial que solo se percibe en los grandes vinos y las grandes cosechas”, comentó el director técnico Enrique Tirado. Y agregó “el estilo, complejidad y fineza de Don Melchor nacen del perfecto equilibrio entre el suelo pedregoso de Puente Alto, el viento frío que baja de la cordillera de los Andes, el generoso clima del valle del Alto Maipo, los años que han demorado sus vides para ofrecer sus mejores uvas y el cuidadoso trabajo en el viñedo”.

“Sin duda, la excepcional calidad de Don Melchor no sería posible sin el Terroir de Puente Alto y su viñedo que nos permiten en cada cosecha producir un vino único” concluyó Tirado.

“Esto es alucinante. La vitalidad y energía en este vino es deslumbrante. La complejidad de los aromas es impresionante con flores, grosellas negras, frambuesas y duraznos. Cuerpo amplio, aunque muy refi­nado y pulido con textura impecable y belleza. El largo es maravilloso. Este es un testimonio al equilibrio, la armonía y la transparencia en un gran tinto”, afirmó James Suckling.

Enrique Tirado es una de las figuras más influyentes en la escena vitivinícola chilena. Desde hace más de 20 años se encuentra a cargo de Don Melchor, el primer vino ícono chileno y un verdadero referente de la cepa Cabernet Sauvignon a nivel mundial, y desde 2019, asume la Gerencia General de Viña Don Melchor, tomando este importante desafío, a través de una profunda experiencia y capacidad para dirigir esta compañía.


La historia

Don Melchor Concha y Toro, político y hombre de negocios, fue uno de los precursores del desarrollo del vino en Chile. Nacido en Santiago en 1834, fue un connotado abogado y empresario, con un rol muy gravitante en la vida pública chilena durante la segunda mitad del siglo XIX. En el mundo privado, destacó por su gran versatilidad y por su mirada global del mundo de los negocios que lo llevó a interesarse precisamente por el vino.

La relación de Don Melchor con el vino no se explica sin su esposa, Emiliana Subercaseaux Vicuña, de quien heredó la hacienda familiar de Pirque, en el valle del Maipo, e influyó notoriamente en su cercanía al mundo de la viticultura.

De esta forma, a los 50 años, en 1883, plantó las primeras vides francesas pre filoxera en la hacienda familiar de Pirque -en un inmejorable sector del valle del Maipo- construyendo la casona de verano de la familia y fundando allí Viña Concha y Toro. Para su proyecto vitivinícola, Don Melchor se asesoró de un renombrado enólogo de Burdeos, Monsieur Labouchere, quien se sorprendió con la calidad del suelo del valle del Maipo. Murió aún joven, en 1892, antes de que el proyecto cumpliera su primera década y dejó un profundo legado a las siguientes generaciones.

De esta manera, la identidad de Viña Don Melchor se construye en base a tres pilares fundamentales: su impecable herencia y trayectoria, las condiciones inigualables del terroir del cual proviene y el profundo entendimiento y maestría en la elaboración de su vino Don Melchor.

Don Melchor se comercializa en partidas limitadas a través de Bodega Trivento ingresando en la web, la filial Argentina del Viña Concha y Toro Familiy of Wineries

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.