Doña Paula Sauvage Blanc, el único espumante argentino elegido entre los mejores 50 del Mundo

En una nueva edición del Sparkling Wine Competition: 50 Great Sparkling Wines of the World organizada por Wine Pleasures, el Doña Paula Sauvage Blanc Brut Nature se destacó como el único vino espumante argentino merecedor de una distinción, consolidándose así como uno de los 50 mejores espumantes a nivel mundial.

La competencia, organizada anualmente por la reconocida publicación especializada Wine Pleasures, resalta a los más destacados vinos espumantes del planeta en tres categorías distintas: Método Tradicional, Método Charmat y Frizzante. En esta ocasión, el Sauvage Blanc de la bodega Doña Paula brilló especialmente en la categoría Método Charmat, alzándo con una codiciada Medalla de Plata y una destacada puntuación de 90 puntos. Con este logro, el vino de la bodega Doña Paula ha demostrado su calidad excepcional y su posición privilegiada entre los mejores espumantes a nivel internacional.


Doña Paula Sauvage Blanc, el primer espumante de Argentina y la región elaborado exclusivamente con uvas 100% Sauvignon Blanc, reflejo del perfil innovador con el que el equipo enológico de la bodega desarrolla y produce sus vinos. Proviene de viñedos propios ubicados en Los Cerezos, Tupungato, Valle de Uco, una ubicación privilegiada que brinda condiciones ideales para lograr la madurez perfecta de las uvas y una acidez excelente.

Con la temporada navideña acercándose, los amantes de las burbujas buscan el vino perfecto para celebrar con sus seres queridos, y Sauvage Blanc se presenta como una elección excepcional. Ya sea disfrutándolo solo, como aperitivo o acompañando diversos platos, este espumante de Doña Paula sorprende por su frescura y equilibrio perfecto en boca.

Doña Paula Sauvage Blanc se encuentra a la venta en las principales vinotecas y supermercados de todo el país, a un precio sugerido de $ 7.218.

Este vino se presenta con un atractivo color amarillo pálido y despliega en nariz aromas intensos a azahar y durazno blanco, acompañados de notas cítricas como pomelo y un toque de menta. En boca, su frescura es evidente, con una marcada acidez que le confiere vitalidad y persistencia.

La elaboración de Doña Paula Sauvage Blanc se distingue por su meticulosidad. La uva se cosecha con cuidado para evitar la oxidación, seguido de un enfriado y un prensado suave. Posteriormente, se realiza una maceración pelicular para transferir el carácter varietal del hollejo al mosto. La fermentación alcohólica tiene lugar a bajas temperaturas en tanques de acero inoxidable para preservar los aromas primarios. Una segunda fermentación corta da lugar a la toma de espuma, creando así este espumante excepcional.

Doña Paula Sauvage Blanc ya se encuentra disponible en el mercado argentino, chileno, inglés y malasio, y está expandiendo sus horizontes hacia los mercados de Canadá y Brasil. Su reconocimiento internacional en el Sparkling Wine Competition es un testimonio del compromiso de Doña Paula con la calidad y la excelencia en la producción de vinos espumantes, convirtiéndo en una elección imprescindible para los amantes de las burbujas de todo el mundo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.