El furor de los colchones en caja, también en Mendoza

Mendoza no escapa a la fiebre de colchones en caja. Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza cuenta que a las nuevas generaciones les resulta más que atractivo y práctico pedir un colchón vía e-commerce, que le toquen el timbre abrir y ver en su puerta una caja de un metro de altura con los mismos beneficios que un colchón regular.

Cuando pensamos en modernidad a la hora de hablar de nuevas tecnologías del descanso podemos nombrar materiales más resistentes que se amoldan perfectamente al cuerpo, que son duraderos y de gran calidad. Pero difícilmente logremos imaginar todo eso… en una caja.

Sí, desde los tiempos de la cuarentena por coronavirus los colchones comprimidos y envasados al vacío son furor ya que facilitan su envío en un auto o correo. Y Mendoza no escapa a la fiebre de colchones en caja.

Los que saben aseguran que pasamos un cuarto de toda nuestra vida en un colchón, y nuestra relación con este objeto se potenció aún más con la pandemia. Fue el momento en que muchos se dieron cuenta de que necesitaban camas o colchones nuevos, y a la comodidad de comprar online se le sumó el poder subir el colchón con una sola mano por escalera o ascensor.

Y es que el colchón en caja no solo es llamativo desde el punto de vista del marketing, sino que es una verdadera tendencia mundial que está cambiando la forma de acceder a este producto.

“A las nuevas generaciones -y no tan nuevas, pero cuya estructura de pensamiento cambió luego de la pandemia- comprar un colchón, cargarlo en un flete o arriba del auto y descargarlo en su casa o departamento no le resulta tan atractivo como pedir un colchón vía e-commerce, que le toquen el timbre, abrir y ver en su puerta una caja de un metro de altura”, cuentan desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, donde los colchones en caja resaltan de entre todos sus productos.

Contrariamente a lo que podría pensarse, estos colchones no tienen nada que envidiarle a los tradicionales.

Petrios trabaja la marca Serta, casualmente una de las más vendidas del mundo, y que también ofrece colchones en caja. “Espumas de alta densidad se combinan para lograr el nivel preciso de soporte y brindar un descanso de calidad. Cuenta con un exclusivo sistema de funda con detalles en pana y tejido de punto sumando más confort y suavidad. Su presentación en una caja lo vuelve ideal para ser transportado. Abrís la caja, desenrollás y disfrutás”, ostenta la marca.

En la Argentina, las ventas de colchones se incrementaron un 112% en 2019 y este porcentaje sigue en aumento durante este 2022; y los que venían en caja fueron los más vendidos de esa categoría.

En Europa, este porcentaje no es muy diferente: un 40% corresponde al colchón tradicional y un 60% en caja.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.