El vino argentino llega a San Pablo de la mano de Expo Vinos y Negocios (para conectar bodegas argentinas con importadores)

Tomando como punto de partida el posicionamiento de Brasil como el segundo mercado más importante para las exportaciones de vinos argentinos, la feria número uno del negocio de los Vinos & Spirits en la Argentina llega a San Pablo con un grupo de once bodegas que buscan desembarcar en el mercado brasilero.

En una fuerte apuesta que busca conectar al vino argentino con importantes compradores de Brasil, así como sommeliers y prensa especializada, Expo Vinos & Negocios estará presente en la próxima edición de ProWine São Paulo (a realizarse del 1 al 3 de octubre) con un sector propio que albergará a pequeños y medianos productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan).

Esta acción se enmarca en la alianza estratégica que posee Expo Vinos & Negocios con ProWine en la que se busca potenciar el perfil internacional de la feria, que luego de nacer en Buenos Aires en el año 2016 y expandirse a Mendoza en 2021, continúa su crecimiento expandiéndose por Latinoamérica y el mundo.

Expo Vinos y Negocios, organizada por la productora Wine Revolution, luego de cumplir su 11ma edición en Argentina (ya suma siete en la Ciudad de Buenos Aires y cuatro en Mendoza), la cita anual del negocio de los Vinos & Spirits acaba de anunciar su desembarco en Brasil de la mano de ProWine São Pablo (la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 01 al 03 de octubre próximo) con productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan), con el objetivo de conectar importadores y distribuidores interesados en comercializar sus vinos en el mercado brasilero, así como con sommeliers y prensa especializada.

Será la oportunidad perfecta para dar a conocer el potencial que tienen los vinos argentinos y conectarlos con las necesidades del mercado brasilero. Con este desembarco, Expo Vinos y Negocios busca afianzar el posicionamiento de la categoría Argentina en Brasil, que actualmente se posiciona segundo en el ranking de exportaciones de Vino Argentino con 32.676.572 litros exportados en el último año.
 
El alcance de vinos y negocios a lo largo de sus 11 ediciones                                     
Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los profesionales del sector. Las métricas alcanzadas en sus primeros once encuentros hablan por sí solas:

+1600 stands comercializados

+35.000 compradores

+16.000 etiquetas presentadas

+U$16M en ventas generadas

Bodegas participantes

Bodega Altupalka (Valles Calchaquíes, Molino y Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar que en las alturas privilegiadas de los Valles Calchaquíes, en Salta, combina uno de los viñedos más altos del mundo con un meticuloso trabajo para lograr la perfecta amalgama entre el terroir y el varietal. Terrenos difíciles y climas extremos le confieren a nuestros vinos una complejidad y carácter distintivos.

Bodega Viñas del Flor  (Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar nacida en 2006, cuando plantamos las primeras viñas junto a nuestro enólogo José Luis Mounier. Busca hacer vinos de alta gama, que expresen la magia y el carácter del terroir que es único en el mundo, apoyados en tecnología de vanguardia.

El Viticultor (Valles Calchaquies, Valle del Pucará, Provincia de Salta)

Daniel Guillén, ingeniero agrónomo criado entre viñedos y frutales en Mendoza. Hoy elabora vinos en Salta y Catamarca, uno de los terroirs más altos y apasionantes del mundo, ubicado en el extremo norte de la Argentina, donde busca siempre hacer vinos auténticos que expresen el terroir del Valle Calchaquí y su diversidad.

Bodega Tukma y Finca Las Nubes (Valles Calchaquíes, Cafayate, Provincia de Salta)

Inspirados en las sofisticadas técnicas para el cuidado de la vid que aplican primero los Diaguitas y luego los Incas, buscan producir vinos con identidad propia, respetando la historia y las tradiciones de la región, a partir de terruños únicos, que se expresan en vinos de gran altura, que nacen a más de 1700 msnm.

Bodega y Cabañas Miraluna (Alto Valle Calchaquí, Cachi, Provincia de Salta)

Fundada por una familia de espíritu inquieto y visionario que logra concretar el sueño de tener una bodega propia en la inmensidad y la altura del Alto Valle Calchaquí. Desde el pueblo de Cachi, a más de 2600 metros sobre el mar, elaboran vinos únicos, muy cerca de donde nacen las estrellas.

Bodega Piedra Negra (Valle de Uco, Identificación Geográfica (IG) Los Chacayes, Provincia de Mendoza)

Proyecto creado por el legendario viticultor francés François Lurton en 1996. Su espíritu pionero en el Valle de Uco y su foco en la viticultura orgánica fueron claves para crear la IG los Chacayes junto a otros referentes. Su ícono "Chacayes" y su diversa gama de vinos de gran calidad, reflejan el enorme potencial de los vinos argentinos en la actualidad.

Bodega Cielo y Tierra (Valle de Uco y Perdriel Este, Provincia de Mendoza)

Bodega fundada en 2005 por Gustavo Santaolalla (músico argentino, ganador de 2 Oscars de la Academia). En 2015 Gustavo se une al equipo formado por Juan Pisani y Juan Carlos Chavero y dan rienda a la nueva etapa internacional de Cielo y Tierra, que produce vinos especialmente de la finca La Luna, localizada en Perdriel Este, Luján de Cuyo.

Bodega Antucura (Vista Flores, Valle de Uco,  Provincia de Mendoza)

Creada por la francesa Anne-Caroline Biancheri en Vista Flores, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco mendocino. En Antucura, cuyo significado es “piedra del sol”,  se conjugan las mejores condiciones geográficas y climáticas para la elaboración de vinos emblemáticos, donde el pedregullo abraza a las vides y al paisaje.

Reserva de los Andes (Maipú, Provincia de Mendoza)

Con más de un siglo de historia, luego de ser creada en 1882 con el nombre de Michel, Reserva de Los Andes simboliza hoy la voluntad de la inmigración, los dones de la naturaleza, el avance tecnológico y una proyección de futuro que le permite ofrecer vinos de una excelente relación precio calidad al tiempo que poner en valor todo su legado a la hora de elaborar grandes vinos del sur del mundo.

Elefante Wines (Identificación Geográfica (IG) Valle de Pedernal, Provincia de San Juan)

Fundada por un matrimonio (Juliana, Enóloga y Felipe, ingeniero agrónomo) que en 2013 fundó una bodega garage y familiar. Su objetivo es hacer vinos con un profundo sentido de lugar, que hablen del Valle de Pedernal, provincia de San Juan, de dónde vienen sus uvas, hoy uno de los terroir emergentes más importantes de la Argentina. Elaboran cada botella de vino con nuestras manos, explorando nuevas tendencias como naranjos, criollas y vinos turbios.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.