En el Día Internacional del Pinot Noir, Kaiken Ultra le rinde honor

El 18 de Agosto se conmemora el “Día Internacional del Pinot Noir”, la décima uva más plantada del mundo con 86.000 hectáreas, que da lugar a vinos sumamente elegantes y de gran sofisticación. Es originaria de la zona de La Borgoña, Francia, donde encuentra su máxima expresión de calidad. De hecho, este es el lugar donde se engendró el vino más caro del mundo hecho a base de Pinot Noir y que se vendió como record a US$ 500.000.


 

El nombre de la Pinot Noir viene del francés, significando pino negro. Esta variedad de uva tiene racimos en forma de cono, como las piñas, de ahí que el nombre metafóricamente venga de estas dos palabras. Las finas pieles y bajos niveles de compuestos fenólicos se prestan a la producción de Pinot, vinos tánicos en su mayoría de color claro y cuerpo medio bajo. Este tono mucho más claro que otros vinos tintos no es un fallo en la vinificación y es una de sus características más notables y destacadas.


En ocasión de celebrarse el Día Internacional del Pinot Noir, la bodega mendocina Kaiken lanza al mercado su primer ejemplar de esta variedad, que se incorpora a partir de ahora a su celebrada línea Kaiken Ultra. Una etiqueta llena de delicadeza, elegancia y frescura, elaborado con uvas que entregan su mejor expresión en regiones frías y en la que el equipo enológico de la bodega ha logrado combinar con maestría toda la sofisticación de su ADN francés con el carácter salvaje y refrescante del terroir patagónico donde fue concebido.

“En esta oportunidad queremos rendirle tributo con nuestro primer Pinot Noir. Este nuevo varietal encuentra su lugar en la línea Kaiken Ultra y la añada que le da origen es la 2019. Es un gran orgullo para la bodega sumar un nuevo varietal a nuestro portfolio con el que incursionamos en una nueva región vitivinícola para nosotros como lo es la Patagonia Argentina” expresa Gustavo Hörmann, Enólogo y Gerente General de Bodega Kaiken.


Pinot Noir de Kaiken

Esta variedad de origen francés ha desarrollado características especiales en el terruño patagónico y hoy se da con una gran versatilidad, elegancia y frescura. Kaiken Ultra Pinot Noir 2019 proviene de un lugar único a 396 metros sobre el nivel del mar, se trata de la microrregión de Añelo, en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina, la que posee una gran amplitud térmica, que da por resultado vinos con un gran equilibrio entre acidez y azúcar. Y se caracteriza por contar con un tipo de suelo permeable, de raíces profundas y con presencia de hierro lo que aporta mineralidad y complejidad a los vinos que se originan de este terroir especial.

Añelo se encuentra ubicada a 100 km al norte de la capital provincial, sobre la margen izquierda del río Neuquén. Entre el río y la barda se forma un valle que sirve de asiento a la localidad y que a través del riego se ha podido utilizar cada vez más la tierra para el cultivo de la vid. Su nombre proviene de la lengua mapuche y tiene dos significados “médano de la amenaza” o “el paraje o lugar del muerto”. Presenta un color rojo de intensidad media, en nariz se lo encuentra atractivo con notas de frutas que recuerdan a cerezas y frambuesas y posee un gran carácter tras reposar 12 meses en barricas de roble francés. En boca posee un perfil frutado y fresco en equilibrio con presencia de la madera. Sus taninos son suaves y delicados y su final es elegante y prolongado.

Ideal para acompañar comidas con cocciones cortas y livianas con pescados, pollo, hongos y setas, y por qué no con quesos suaves. Precio sugerido en vinotecas: $ 1.500.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.