En su día, por qué enamoran cada vez más los vinos rosados

(Por Paula Crombas) Una tendencia en ascenso. Elegimos algunos exponentes argentinos ideales para disfrutar todo el año.

Suaves, frescos y versátiles. Para muchos, ideales de tomar en las estaciones estivales pero para otros, una bebida imposible de no disfrutar durante los 365 días del año. Así es el vino llamado rosé, una tendencia que apasiona y atrae cada día a más consumidores.

¿Cuáles son sus características? ¿Con qué marida mejor? En este 11 de junio, día en que se hace honor al Vino Rosé, InfoMendoza te acerca un poco más sobre las particularidades que encierra este fantástico ‘mundo color rosa’.

“Tal como sucede con el Día del Malbec también se repite la celebración del Rosado con la llegada del verano en las costas del Viejo Mundo y se extiende por todo el planeta. Es sorprendente cómo en la última década creció esta categoría, en cantidad de consumo y en calidad de sus caldos, ya que hoy es posible encontrar rosados de una complejidad aromática que enamora las narices más entrenadas como sabores presentes frescos y elegantes a los paladares más exigentes”, señala el reconocido sommelier mendocino Rodrigo Kohn.

Una tendencia en ascenso

El consumo de vinos rosados ha crecido sostenidamente en los últimos años. Si  bien el acercamiento de mercados más jóvenes a los que se suman también las mujeres puede haber colaborado a esta tendencia, lo cierto que son muchas las bodegas en el mundo y por ende también las mendocinas, que han comenzado a trabajar en sus portfolios con este tipo de bebida.

“En el contexto local veo el desarrollo de nuevos proyectos, además de las bodegas de gran trayectoria en esta categoría. Los nuevos rosados argentinos están a la altura de los mejores exponentes del mundo que son los de la región de Provence, en Francia”, enfatiza Kohn.

“En Argentina, a la hora de elaborar estos vinos, son pensados desde el viñedo, tipo de exposición, selección de los terroirs, sistema de conducción, momento de la cosecha y todos los factores que se involucran de vinos de gran calidad.  Además corren con una gran ventaja y es que la mayoría de ellos, cuando apenas están listos, se estabilizan y salen al mercado. Diferentes varietales, estilos, de grandes diseños en tus botellas y etiquetas soñadas que algunos me recuerdan a perfumes e ideales para ciertas ocasiones. Especialmente, los rosados jóvenes para disfrutar de manera descontracturada y al aire libre”, comenta.

¿Cómo maridarlos?

Sin duda que tomar ‘un buen rosé’ es un hábito que comienza a afianzarse en el gusto de los argentinos.

“Pensando en los momentos de consumo para esta categoría, creo que hay un sinfín de combinaciones. Si pensamos en un rosado seco con variedades que destacan por su acidez total y vivacidad nos lleva a preparaciones como paellas y risottos con frutos de mar ostras, centollas, cangrejos”, señala Rodrigo Kohn.

Por su parte, los llamados ‘Espumosos de Rosados’ también se suman a esta tendencia. “Con mayor presencia de dulce, son ideales para una cocina con un perfil de sabores más asiáticos. Los dumplings o combinaciones de comida caribeña típico en Jamaica, también son una buena opción”, comenta el sommerlier mendocino y agrega: “Espumosos Rosados marítimos son ideales cocina Nordestina Brasilera y en  algunas preparaciones peruanas de la zona costera mientras que los Blend rosados -más versátiles y complejos - nos lleva a pensar en comidas como tiradito de carne, tataki de lomo, mollejas grilladas acompañado de un chutney de durazno y crocante de lino y amapola, en cuanto pastas unos pappardelle con salmón grillado y ahumados con tomates cherry. Pasta rellenas, sorrentinos de trucha, wok de credo, quinoa, vegetales, miel de caña, castaña de caju”.  


Algunos muy buenos recomendados

Teniendo en cuenta ya todas estas características, ¡qué mejor que elegir algunos excelentes exponentes del vino rosé!

TRAPICHE PURO ROSÉ

Provenientes del Valle de Uco, ‘Trapiche Puro Rose’ es elaborado a base de Syrah y Sangiovese con una maceración pelicular de 6 horas. En nariz presenta aromas de frutas rojas como frutilla y frambuesas en balance con notas cítricas, las cuales generan una sensación muy fresca y potencia los aromas de frutos rojos. En boca es fresco, ágil, con buena acidez y notable persistencia del carácter cítrico frutado.

SUSANA BALBO SIGNATURE ROSÉ

Con un 60% Malbec y un 40% de Pinot Noir, este rosé nace de Valle de Uco más precisamente de Altamira-San Carlos y elaborado “a la Provence” donde el equipo enológico utiliza técnicas similares a las implementadas para los blancos: cosecha temprana.  Sobre él, José Lovaglio Balbo, enólogo y encargado del área I+D de la bodega comenta: "Es un estilo que busca ser fresco, vibrante y con buen peso en boca. Aromas sutiles y sabores delicados."


NIETO SENETINER BELIEVE IN ROSÉ

Nieto Senetiner Believe in Rosé evoca el estilo y la elegancia de los rosados más exclusivos de la Provence.

“Este es un blend de 50% Pinot Noir y 50% Malbec. Nuestra idea era hacer vinos que en el color tengan un colorcito levemente rosado, muy piel de cebolla y muy clarito cómo se usa en la Provence y también que tengan mucha frescura por eso es que lo cosechamos muy temprano y tiene alrededor de 11° de alcohol. Es un rosado muy liviano que puede ser muy bueno tanto como aperitivo como para comidas muy leves de poca grasa. Es un vino súper interesante”, aclara Santiago Mayorga, gerente de enología de Nieto Senetiner y Cadus.


RELATOR ESPUMANTE MALBEC ROSÉ

Elaborado por el reconocido enólogo Pepe Reginato con el método charmat con uvas 100% Malbec de San Carlos (Altamira).  En un espumante de notable frescura. De color rosado pálido con pequeñas burbujas, es expresivo con aromas de frutos rojos frescos y flores con dejo de golosinas. En boca es fresco y franco, sabroso con burbuja sutil y final frutado. "Me gusta mucho elaborar espumantes con uvas Malbec. El dulzor de esta uva aporta algo único en este Rosé. A la hora de describirlo diremos que es un espumante muy fácil de tomar, lo mejor que se puede decir de una bebida ", cuenta Reginato.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.