Estancia Mendoza presenta su nuevo Bag-in-Box

Bodega Estancia Mendoza presenta su nuevo formato Bag-in-Box para ofrecer innovadoras experiencias para el consumidor y así seguir potenciando el compromiso de la compañía con el envasado sostenible.

Desde hace 5 años Bodega Estancia Mendoza fracciona en Bag-in-Box y ahora brinda un nuevo impulso a la tendencia instalada en el mercado internacional para presentar y conservar la calidad del vino en un envase reciclable que contribuye a la protección y el cuidado del medio ambiente. 


"Con este lanzamiento aportamos innovación y, de la mano de los nuevos formatos, acompañamos la tendencia del mercado con diferentes opciones adaptadas a cada momento, permitiendo que el consumidor pueda disfrutar onados, con alrededor del 30 % de participación. Actualmente, Fecovita está desarrollando una estrategia de lanzamiento de vinos en Bag-in-Box de muchas de sus bodegas y marcas.r la calidad de nuestros vinos, en el envase de su preferencia, respetando el medio ambiente" afirmó Gustavo López, Gerente de Negocios de Bodega Estancia Mendoza.


Este envase resulta muy amigable para el consumidor. Por un lado, es de fácil almacenamiento y traslado y, por el otro, permite el consumo individual y en porción, lo que lo convierte en un diferencial para acompañar reuniones al aire libre y en momentos de esparcimiento. 

Bag-in-Box es una solución moderna para el empaque de bebidas. El producto se envasa al vacío con una bolsa flexible y hermética que protege el vino de la permeabilidad de la luz y el oxígeno y mantiene sus cualidades organolépticas durante mucho tiempo.


Al incorporar esta presentación que contribuye a la reducción de desechos, Bodega Estancia Mendoza fomenta la conducta de los consumidores para con el reciclado, disminuye la emisión de carbono y facilita la tarea logística de transporte de los productos por su bajo peso inicial.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.