Hoy es el Día del Vermut: 3 opciones ultra recomendadas para celebrar

El Día Internacional del Vermouth se festeja desde el 2015, el 21 de marzo, coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, época ideal para tomar este aperitivo, aunque rápidamente la celebración se ha hecho popular en todo el mundo.

El vermouth, es una bebida de raíces italianas, que ha resurgido con fuerza en la escena contemporánea. Hoy se ha vuelto un concepto de moda,  reinventado con propuestas premium, impulsadas por bodegas que apuestan a productos de alta calidad y menor graduación alcohólica.

Según el International Wine and Spirits Report (IWSR), desde 2018 el consumo de vermut en Argentina crece tanto en volumen como en calidad. Hoy, el país es el principal productor de Latinoamérica, superando a Brasil, y consolidándose en prestigio a nivel internacional.

Bodega Piedra Negra invita con Léonce

Bodega Piedra Negra, invita a conocer dos de los mejores ejemplares de las bebidas espirituosas de François Lurton y de su esposa Sabine. Se trata de su exquisito Vermouth Léonce, en sus dos versiones, “Malbec” y “Criolla”.

Vermouth Léonce es la increíble línea que ofrece Bodega Piedra Negra para festejar este día. Con el sello de François Lurton y de su esposa Sabine, el nombre es un tributo a Léonce Récapet, bisabuelo de François Lurton. La etiqueta está inspirada en los diseños originales utilizados por su ancestro, en un guiño a la tradición y la autenticidad. Son vermouths en los que el vino es el eje central y rinden homenaje a cepas emblemáticas del país: Malbec y Criolla. Son ideales para tomar como aperitivo o para usarlos en la mejor coctelería.

Elaborado sobre una base de Piedra Negra Malbec Reserva, fortificado con una destilación de Pinot Gris y enriquecido con una selección de veinte botánicos provenientes de la Cordillera de los Andes, muchos de ellos cultivados en los jardines de la bodega.

Entre sus botánicos destacan cítricos (cáscaras), especias (anís estrellado, jengibre), hierbas aromáticas (menta, albahaca, salvia, manzanilla, lavanda), plantas amargas (quina, raíces de genciana) y especies autóctonas sudamericanas como incayuyo, jarilla, té burro y mático.

A la vista presenta un color violáceo intenso, típico del Malbec. En nariz, las hierbas se entrelazan con las notas frutales del varietal. En boca, logra un perfecto equilibrio entre amargor, dulzor y alcohol, con matices herbáceos que se funden en la redondez del Malbec de Chacayes. Precios sugerido $ 16.500

Crotta, recuperando recetas
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presente en el mercado argentino, presentó el Vermouth Crotta Rosso, se trata de un Vermouth tipo Torino elaborado con uvas propias, macerado con hierbas y estacionado en barricas roble francés. Compuesto por Moscatel y Pedro Giménez, provenientes de fincas propias en San Martín, Mendoza.

La receta de este Vermouth fue elaborada 1951 por José Eduardo Crotta, el fundador de la bodega. Otro dato particular es que la etiqueta del Vermouth Crotta Rosso también está inspirada en la original de 1951, con una actualización, buscando que sea un producto que atraviese las generaciones, respete la tradición y, al mismo tiempo, se atreva a innovar. El precio sugerido es de $ 11.000. 

Bodegas López y Lui Wines más 746

Bodegas López, Lui Wines y Restinga Gin se fusionan para lograr un vermut único que combina la robustez y la estructura de los Andes con la frescura del océano Atlántico. En términos conceptuales, el número 746 representa la unión de lo mejor de la montaña y el mar, creando una bebida que es tanto compleja como equilibrada, reflejando la rica diversidad de los paisajes y climas argentinos. 

“746” es un vermú con un particular origen que nace desde los bancos de arena de la restinga marplatense hasta los viñedos de Mendoza. Cuenta en su desarrollo con la búsqueda constante de innovación de la bodega Lui Wines, la experiencia, tradición y amor por lo clásico de Bodega López y las infinitas posibilidades que da el mar y sus paisajes de Restinga.

Esta trazabilidad nos presenta un vermú artesanal, elaborado con la pasión del hacer y respeto por cada proceso. Partiendo desde la elección de la parcela para la producción del vino hasta la recolección de la botánica. De las montañas a la costa, “746” vermú artesanal captura la esencia de dos mundos. Cada botánico en este cajón cuenta una historia de tradición y pasión, culminando en un brindis auténtico y memorable.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.