JetSmart: “estamos listos para volver a volar” (¿y si empezamos por Mendoza-Córdoba- Salta o Neuquén?)

“En JetSMART estamos listos para volver a volar y dispuestos a colaborar en la recuperación de la actividad económica de la Argentina”, anuncia el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz
 

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

En un país que se piensa y se decide desde Buenos Aires, seguramente no muchos estarán pensando en retomar la actividad aerocomercial prescindiendo, por ahora, de Aeroparque y El Palomar (los vuelos internacionales, ya se sabe, tardarán más).

Con ciudades como Córdoba, Mendoza, Salta y Neuquén en Fase IV de la pandemia, ya se debería ir pensando en vuelos semanales entre estas ciudades, que sirvan -incluso- para aceitar los protocolos y desentumecer los músculos dormidos entre el personal de AA2000 y todo el ecosistema aerocomercial.
 


El CEO de JetSmart es el primero en mover el tablero al afirmar que: “en la medida de lo posible, y respetando las indicaciones de las autoridades, retomaremos los vuelos para apoyar a quienes necesiten volar. El modelo de vuelos que hemos implementado sigue las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud e IATA, con aviones seguros, con filtros de aire HEPA que eliminan el 99.98% de los microorganismos, estándares de desinfección y limpieza y actividades de prevención junto a la Cruz Roja Internacional. Estos vuelos han demostrado que es posible viajar de forma segura y cuidada y nos pone un paso adelante en la industria en la región”.

En una carta abierta, Ortiz recuerda que “en Argentina pesa sobre todo el sector una prohibición para vender pasajes para vuelos con fecha anterior al 1° de septiembre próximo. Por ello hemos tenido que ajustar los itinerarios y dar flexibilidad a los pasajeros para cambiar las fechas de sus vuelos u obtener un voucher por el valor de su pasaje, de forma que puedan usarlo en el futuro”.

Preocupación por El Palomar
Finalmente,
Ortiz subraya que “en medio de una emergencia sanitaria como la actual, nos preocupa el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 para cerrar el aeropuerto El Palomar, base de operaciones de JetSmart”.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.