La bodega mendocina Achaval Ferrer y un singular lanzamiento

La bodega mendocina, guardiana de un legado y custodia de viñedos centenarios, invita a descubrir un puñado de exclusivos y escasos vinos, un tanto peculiares. 


 

Achaval Ferrer Singular es una colección de varietales que surge de pequeños tesoros ocultos entre los emblemáticos viñedos de la bodega. Escasas hileras de Syrah, en Finca Bella Vista, el viñedo más antiguo de la bodega que data del año 1910; e hileras de Merlot y Carmenere en Finca Diamante, localizada en Tupungato.


Cuando se dice que se trata de una colección un tanto peculiar, es porque al consultar a su enólogo, Gustavo Rearte, afirma lo siguiente: “Esta colección nace a partir de la observación, particularmente fue el carmenere quien nos hizo ver que había algo distinto entre nuestros viñedos. Era una tarde de verano en la que caminábamos entre los viñedos que se destinarían a una de nuestras líneas emblemáticas, y hallamos 35 hileras que se destacaban consistentemente sobre las demás. Fuimos observando su desarrollo, sus hojas, sus racimos, un vigor especial y un nivel muy alto de pirazinas. Con el pasar de los días descubrimos que se trataba de un carmenere. Un consultor chileno nos explicó cómo deberíamos trabajarlo y si bien la cosecha 2016 fue muy interesante, la cosecha 2017 la superó con creces. Es por ello qué recién hoy, presentamos esta última al mercado”. Posteriormente agrega: “Por su parte, fue sumamente interesante encontrar 2 hectáreas de syrah en Finca Bella Vista. Se trata de verdaderas joyas ocultas custodiadas por sus pares”. Y termina con una reflexión: “La naturaleza es sabia, ella nos va dando señales y nuestro rol consiste en saber interpretarlas y respetar sus tiempos. Si logramos armonía, respeto y entendimiento, los resultados pueden llegar a ser sorprendentes. Tal es el caso de esta Colección Singular”.


Una vez más Achaval Ferrer nos sorprende y en esta ocasión Achaval Ferrer Singular, es el testigo perfecto de algo extraordinario. Una micro edición de sólo 1630 botellas vinificadas con la más mínima intervención para lograr las expresiones varietales más curiosas que Achaval Ferrer haya podido imaginar. Precio Sugerido: $ 13.000    

Disponible en las principales vinotecas y restaurantes del país a partir del 21 de diciembre de 2021.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.