La propuesta de Familia Millán para celebrar nuestra cepa insignia

En el Día Mundial del Malbec, las copas de todo el mundo se preparan para llenarse con los mejores exponentes de nuestra cepa insignia. Mosquita Muerta Wines propone celebrarlo con Mosquita Muerta BLACK Malbec, el último lanzamiento de la bodega.

Se trata de un blend de este varietal elaborado con uvas de la más alta calidad del Valle de Uco mendocino, es una combinación perfecta de dos Malbec de dos zonas distintas que determinan un ejemplar complejo, de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda.

Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán,  nacida en el año 2009 en la provincia de Mendoza, con motivo de celebrar la cepa insignia de nuestro país, propone su último gran lanzamiento, un blend de Malbec de dos zonas de Valle de Uco, Los Árboles y Gualtallary, en la provincia de Mendoza, Mosquita Muerta BLACK Malbec.


 
Mosquita Muerta BLACK Malbec es un vino que se elabora con uvas provenientes del Valle de Uco de máxima calidad, utilizadas para etiquetas de  selecciones especiales con una elaboración muy particular. Las dos regiones de donde provienen las uvas están en zonas bien altas del Alto del Valle de Uco, superando los 1450 metros sobre el nivel del mar, esto le confiere al vino características especiales como ser mucha intensidad de color, fruta concentrada, pieles gruesas y bayas chicas. Entonces nos da la pauta de que tendremos  vinos con taninos firmes, mucha fruta y acidez equilibrada. La combinación de estos dos Malbec de distintos terroir determinan un Malbec complejo de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda", cuenta Felipe Stahlschmidt - Enólogo de Familia Millán 

Mosquita Muerta BLACK Malbec 
Un vino 100% Malbec, elaborado en la región de Valle de Uco, en las zonas de Los Árboles y Gualtallary,  provincia de Mendoza .

Es un exponente que se presenta rojo profundo con tonos violáceos, en nariz es frutado predominando los aromas de las frutas rojas. En boca posee sabores intensos y penetrantes, con taninos suaves, redondos, que realzan la frescura y elegancia típica del Valle de Uco.  

La fermentación de las uvas se hace en huevos de hormigón y barricas verticales, son fermentaciones a baja temperatura con largo tiempo de contacto con los hollejos, comienza con las levaduras nativas y al finalizar el vino obtenido se cría en barricas de roble francés de segundo o tercer uso.
 
“El vino es el resultado de la fermentación conjunta de Malbec de dos fincas, una en la región de Los Árboles y la otra en la región de Gualtallary.  La diferencia entre Los Árboles y Gualtallary, más allá de la ubicación geográfica, es principalmente sus suelos, la zona de Los Árboles posee suelos con terrazas aluviales, con canto rodado en profundidad y suelo franco, y el agua de riego se obtiene de un arroyo de montaña otorgandonos una pureza y una limpieza increíble en lo que es el viñedo y una expresión perfecta del terroir. Y el viñedo de Gualtallary posee un suelo con rocas en profundidad, con suelo arenoso, con mayor perforación del agua y una madurez más rápida. Entonces tenemos una uva que es intensa en taninos y fruta, y la otra tiene pieles gruesas y muchísima fruta.” agrega Felipe Stahlschmidt

Precio sugerido en vinotecas: $6.000.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.