Los espumantes elegidos por la crítica para el cierre de 2021

Federico López Brut Nature, Montchenot Rosé y Montchenot Brut Nature. Los tres espumantes de Bodegas López que fueron elegidos por Patricio Tapia, el crítico de vinos más influyente de la región sudamericana para el brindis de fin de año. Distinguió los espumantes con excelentes puntajes:
 

Al icónico Federico López Brut Nature, el ejemplar  método tradicional, le otorgó 91 puntos de 100. La línea Montchenot también se destacó en esta oportunidad. Con su imagen y producto renovados, tanto el Montchenot Brut Nature como el Montchenot Brut Nature Rosé recibieron 90 puntos.

Montchenot Brut Nature Rosé es elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas con óptimo estado sanitario. La cosecha se realiza en forma manual, seleccionando los mejores racimos, con el fin de contar para su elaboración con las uvas de mayor calidad. Tiene un elegante aroma frutal y notas de levaduras. Con destellos rosados, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura. Indicado para degustar acompañando platos de suave condimentación.
 


Brut Nature es una champaña elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas.  Posee un elegante aroma frutal y notas de levaduras y pan tostado. De color dorado con tonos ligeramente verdosos, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura.

La champañización de ambos  se lleva a cabo con el método charmat lungo, lo que significa que la segunda fermentación se desarrolla en tanques de acero inoxidable y luego el vino permanece en ellos durante más tiempo que en el método charmat habitual. En este proceso es que ocurre la crianza en lías, es decir, el reposo del vino sobre sus levaduras luego de finalizar la fermentación. Esta champaña tiene una crianza de tres meses sobre sus lías, lo que le confiere delicadas notas a pan tostado y frutos secos, así como una destacable untuosidad.
 


Federico Lopez Brut Nature ofrece una “Fermentación en botella”. El corte que constituye a esta champaña corresponde a las variedades 70% Pinot Noir y 30% Chardonnay. Las uvas, cuidadosamente seleccionadas, provienen de nuestras fincas Santa Teresita y Canelli. Zonas privilegiadas con un microclima particular de veranos secos, días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, lo que le otorga una gran complejidad de suaves aromas.
 


La champanización se realiza con Método tradicional o champenoise. Una vez elaborado el vino base, al mismo se le debe realizar una segunda fermentación, por tal motivo se le agrega licor de tiraje (levaduras seleccionadas en plena actividad y azúcar). Este proceso transcurre en sus mismas botellas a temperatura controlada durante 30 días, las cuales se colocan horizontalmente para su fermentación. En esta etapa es muy importante el estricto control de la temperatura que no debe superar los 15ºC para que el tamaño de las burbujas sea pequeño y a su vez nos permita preservar los aromas generados durante el proceso. Luego las botellas son colocadas durante 12 meses en pupitres, donde el champagne permanece en contacto con sus propias levaduras para obtener los caracteres organolépticos deseados. Aquí diariamente se giran e inclinan con lentitud hasta lograr que las levaduras se depositen en el pico de las mismas. Este proceso le confiere un fino aroma varietal y mayor complejidad a su sabor. Posteriormente mediante la acción del frío se realiza el degüello, que consiste en congelar los sedimentos reunidos en el pico de la botella. Al destaparla, la presión expulsa este tapón de hielo, obteniéndose así la perfecta limpidez del champagne. Para su preservación, en la etapa de fermentación, se utiliza “tapa corona”, logrando así un tapado hermético evitando el ingreso de oxígeno y su consiguiente oxidación, manteniendo de esta manera intacta sus características y cualidades.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.