Los espumantes elegidos por la crítica para el cierre de 2021

Federico López Brut Nature, Montchenot Rosé y Montchenot Brut Nature. Los tres espumantes de Bodegas López que fueron elegidos por Patricio Tapia, el crítico de vinos más influyente de la región sudamericana para el brindis de fin de año. Distinguió los espumantes con excelentes puntajes:
 

Al icónico Federico López Brut Nature, el ejemplar  método tradicional, le otorgó 91 puntos de 100. La línea Montchenot también se destacó en esta oportunidad. Con su imagen y producto renovados, tanto el Montchenot Brut Nature como el Montchenot Brut Nature Rosé recibieron 90 puntos.

Montchenot Brut Nature Rosé es elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas con óptimo estado sanitario. La cosecha se realiza en forma manual, seleccionando los mejores racimos, con el fin de contar para su elaboración con las uvas de mayor calidad. Tiene un elegante aroma frutal y notas de levaduras. Con destellos rosados, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura. Indicado para degustar acompañando platos de suave condimentación.
 


Brut Nature es una champaña elaborada con las variedades Pinot noir y Chardonnay. Las uvas son seleccionadas manualmente de nuestras fincas La Marthita (Maipú), Los Maitenes (Maipú) y Canelli (Valle de Uco). Zona privilegiada que posee un microclima particular de veranos secos, con días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, alcanzando una gran concentración de aromas.  Posee un elegante aroma frutal y notas de levaduras y pan tostado. De color dorado con tonos ligeramente verdosos, agradable espuma y burbuja persistente, muy fina. En boca, se destaca por su mediana estructura.

La champañización de ambos  se lleva a cabo con el método charmat lungo, lo que significa que la segunda fermentación se desarrolla en tanques de acero inoxidable y luego el vino permanece en ellos durante más tiempo que en el método charmat habitual. En este proceso es que ocurre la crianza en lías, es decir, el reposo del vino sobre sus levaduras luego de finalizar la fermentación. Esta champaña tiene una crianza de tres meses sobre sus lías, lo que le confiere delicadas notas a pan tostado y frutos secos, así como una destacable untuosidad.
 


Federico Lopez Brut Nature ofrece una “Fermentación en botella”. El corte que constituye a esta champaña corresponde a las variedades 70% Pinot Noir y 30% Chardonnay. Las uvas, cuidadosamente seleccionadas, provienen de nuestras fincas Santa Teresita y Canelli. Zonas privilegiadas con un microclima particular de veranos secos, días cálidos, soleados y noches frescas. De notable amplitud térmica que favorece el desarrollo de las uvas, lo que le otorga una gran complejidad de suaves aromas.
 


La champanización se realiza con Método tradicional o champenoise. Una vez elaborado el vino base, al mismo se le debe realizar una segunda fermentación, por tal motivo se le agrega licor de tiraje (levaduras seleccionadas en plena actividad y azúcar). Este proceso transcurre en sus mismas botellas a temperatura controlada durante 30 días, las cuales se colocan horizontalmente para su fermentación. En esta etapa es muy importante el estricto control de la temperatura que no debe superar los 15ºC para que el tamaño de las burbujas sea pequeño y a su vez nos permita preservar los aromas generados durante el proceso. Luego las botellas son colocadas durante 12 meses en pupitres, donde el champagne permanece en contacto con sus propias levaduras para obtener los caracteres organolépticos deseados. Aquí diariamente se giran e inclinan con lentitud hasta lograr que las levaduras se depositen en el pico de las mismas. Este proceso le confiere un fino aroma varietal y mayor complejidad a su sabor. Posteriormente mediante la acción del frío se realiza el degüello, que consiste en congelar los sedimentos reunidos en el pico de la botella. Al destaparla, la presión expulsa este tapón de hielo, obteniéndose así la perfecta limpidez del champagne. Para su preservación, en la etapa de fermentación, se utiliza “tapa corona”, logrando así un tapado hermético evitando el ingreso de oxígeno y su consiguiente oxidación, manteniendo de esta manera intacta sus características y cualidades.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.