Luciérnaga, una marca de vino con un propósito definido

El emprendimiento destina su recaudación a apoyar una misión: lograr una mejor educación para nuestra sociedad.  


 

La colaboración es lo único que nos puede sacar adelante en este difícil momento de nuestra historia. En la era digital, de las marcas con propósito, de las luchas por la sustentabilidad y de tantas disrupciones tecnológicas y sociales, comunidades unidas por una causa justa no tendrán límites en el futuro. Este proyecto está en línea con lo que desde hace tiempo sostenemos: a través de la colaboración llegaremos a lugares más prósperos que si nos enfocamos solamente en competir.  


“Creemos que buena parte de nuestros problemas se deben a que competimos demasiado. Si bien la competencia es esencial, la colaboración debería situarse por encima de todo. Por eso es que invitamos especialmente a todos los amantes del vino a este lanzamiento: La invitación es a sumarte y por qué no, a que pienses: “¿Cómo podría mi empresa incorporar una propuesta similar? “ 

No importa si es a través de la fundación (¡estamos buscando sumar más Luciérnagas a la propuesta!) o con propuestas diferentes. Nuestro objetivo es que existan más marcas de este tipo, ¡bienvenida la competencia!” explicaron los fundadores. 


El programa educativo que se implementa a partir de las becas es inclusivo ya que los docentes se capacitan y son ellos mismos quienes implementan los juegos educativos con los alumnos. “Es una manera original y divertida de motivarlos a que aprendan y que conecten con otras personas”. Menciona Gianina della Gaspera, fundadora de Vajú, con más de 10 años de experiencia en docencia y especializada educación a través del juego (ABJ).  

Durante el evento se compartieron evidencias de los resultados logrados con instituciones que han accedido a la beca y se brindaron detalles sobre cómo funciona y qué hace diferente la propuesta. Las instituciones que quieran conocer más sobre la metodología o acceder a una beca pueden hacerlo desde el siguiente enlace: https://luciernaga.ar/postular-escuela-o-institucion/. 

La presentación del vino tuvo un formato diferente: Reconocidos representantes de la industria compartieron una charla donde se conversó sobre “¿Cómo fomentar la generación de marcas con propósito en la industria?”  


La mesa estuvo compuesta por los enólogos Gustavo Rearte (Achaval Ferrer), Sebastián Zuccardi (Zuccardi Valle de Uco), Alfredo Draque (Insolente Wines), quienes junto a Claudia Piedrahita (Gerente General de Casarena Bodega y Viñedos) y Gonzalo Yañez (de MoonDesk e impulsor de Luciérnaga) compartieron experiencias de manera de fomentar la generación de proyectos con impacto positivo. Todo esto mientras se degustaba Luciérnaga, un Cabernet Sauvignon 2018 de Luján de Cuyo (Mendoza).

“En MoonDesk buscamos que nuestros usuarios trabajen con menos estrés -nuestra causa social-, evitando desperdicios de materiales debido a errores de etiquetado ambiental-. Ese mismo compromiso de generar impacto nos llevó a auspiciar el lanzamiento de Luciérnaga, como apoyo directo a otra causa social: la Educación” concluyeron. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.