Tim Atkin MW reveló lo más destacado de la vitivinicultura argentina en 2024

A través de un live de Instagram el crítico adelantó el podio de los vinos y las personalidades más destacadas de su reporte anual sobre Argentina.

El renombrado Master of Wine inglés Tim Atkin MW dio a conocer los highlights del 2024 durante el lanzamiento online de su reporte especial de Argentina, tras su visita al país el pasado mes de febrero. De manera ininterrumpida durante las últimas 14 ediciones, Wines of Argentina (WofA), entidad encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, lideró la coordinación de su viaje y degustación de cerca de 1.800 etiquetas nacionales.

Esta visita constituye una de las acciones más esperadas del año por productores de todo el país, formando parte ineludible de la agenda de actividades de WofA. A lo largo de sus 20 días de estadía en 2024 mantuvo encuentros con 124 productores de Jujuy, Salta, Cafayate, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires (IG Balcarce), La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut; visitó 43 bodegas de diferentes subregiones de Mendoza a las que se sumaron otras 98 que participaron con sus vinos de las sesiones a puertas cerradas. Gracias al impulso de WofA para fomentar la representatividad de proyectos de pequeña y mediana escala, el 60% de las bodegas que formaron parte de esta degustación corresponde a la categoría mipyme.

En su lanzamiento Tim Atkin MW adelantó algunos números que reflejan la magnitud de su reporte 2024:

    1.776 vinos degustados;

    312 bodegas participantes;

    173 vinos obtuvieron 95+ puntos;

    1.305 vinos obtuvieron 90+ puntos;

    1 vino con “puntaje perfecto” (100 puntos);

    1 vino estuvo a punto de alcanzar el puntaje perfecto (99 puntos) y otros 7 obtuvieron 98 puntos. 

En cada edición del reporte, además de otorgar puntaje a los vinos degustados, el crítico elabora un podio con menciones especiales para diferentes categorías vitivinícolas, incluyendo distinciones a profesionales de la industria. A continuación los destacados en 19 categorías:

    Winemakers del año: Andrea Mufatto, Gerardo Michelini y Manu Michelini (Michelini & Mufatto).

    Winemaker Joven del año: Roy Urvieta (Domaine Nico).

    Winemaking Legend: Roberto de la Mota.

    Viticultor/a del año: Jimena Castañeda (Nieto Senetiner, Cadus Wines y Ruca Malen).

    Mejor Enoturismo: Salentein.

    Vino Tinto del año: 2021 Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal Malbec, Paraje Altamira.

    Vinos Blancos del año:

        ○     2020 Michelini & Mufatto Propósitos Chenin Blanc, Villa Seca.

        ○     2022 Riccitelli Wines Old Vine Semillón, Río Negro.

    Vino Rosé del año: 2023 El Esteco Blanc de Noir Rosado, Valles Calchaquíes.

    Vino Espumoso del año: 2019 Rutini Apartado Brut Nature, Valle de Uco.

    Vino dulce del año: 2020 Terrazas de los Andes Petit Manseng Late Harvest, Valle de Uco.

    Descubrimiento Vino Tinto del año: 2021 Raquis San Pablo, San Pablo.

    Descubrimiento Vino Blanco del año: 2023 Mundo Revès Les Quartz Sauvignon Blanc, Gualtallary.

    Descubrimiento Vino Rosé del año: 2023 BIRA Rosa di Rosso, Valle de Uco.

    Descubrimiento Vino Espumoso del año: NV Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas Malbec, La Consulta.

    “Value Red” del año: 2022 Bodega Iaccarini Via Blanca Terroir Series Malbec, San Rafael.

    “Value White” del año: 2022 Claroscuro Blancas de Uco, Valle de Uco.

    “Value Rosé” del año: 2023 Losance Pinot Noir Rosé Ragazzino, Los Árboles.

    “Value Sparkling” del año: NV Atamisque Philippe Caraguel Grand Cuvée Extra Brut, San José.

    “Value Sweet” del año: 2022 Huarpe Taymente Tardío Sauvignon Blanc Dulce Natural, Agrelo.

WofA mantiene su apuesta al trabajo con KOLs en los mercados clave de la estrategia para que los vinos de nuestro país sigan cosechando reconocimiento y prestigio internacional.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.