Vinos patagónicos: los recomendados de Bodega Del Fin del Mundo

Un repaso por diferentes etiquetas de la bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén: vinos blancos, tintos y espumosos para descorchar o regalar.

Bodega Del Fin Del Mundo está ubicada en la Patagonia Argentina, uno de los terruños más australes del mundo. Pertenece a Eurnekian Family Wine Estates, una familia apasionada por el vino, con bodegas en Argentina y en Armenia. Es liderada por Juliana Del Aguila Eurnekian, cuarta generación.

El 100% de la uva utilizada para crear sus vinos provienen de sus viñedos propios en San Patricio del Chañar, Neuquén. Bodega del Fin del Mundo es la bodega más grande de la Patagonia. 

Son el productor número 1 de Pinot Noir en volumen de Argentina, variedad en la cual se especializan, y la enología está a cargo de Ricardo Galante, con amplia trayectoria en la industria. Te invitamos a conocer sus líneas: 

NUEVO: SPECIAL WHITE BLEND 2021

Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Del Fin Del Mundo. Special White Blend 2021 es una nueva etiqueta que refleja todo el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, a la hora de elaborar vinos blancos de alta gama.

De partida limitada, sólo se crea en años donde la naturaleza brindó condiciones excepcionales. Es un corte de Chardonnay (40%), Semillón (30%) y Sauvignon Blanc (30%), elaborado a partir de uvas manualmente seleccionadas. 

“Desde que empezamos a pensar este vino, queríamos reflejar la inmensidad, pureza y frescura de la Patagonia Argentina para elaborar vinos blancos”, afirma Juliana del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Con la enología a cargo de Ricardo Galante, Special White Blend 2021 se caracteriza por sus aromas cítricos que recuerdan a la lima, con marcadas notas minerales y hierbabuena. Posee una boca fresca, de gran volumen, untuosidad, un largo y prolongado final. Precio sugerido: $36.500.-

FIN SINGLE VINEYARD MALBEC 

La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, super premium, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde el enólogo Ricardo Galante encontró que el varietal expresa su mejor versión y realizó un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.

Con este Malbec la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad en la Patagonia, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta.  Puede ser guardado de 5 a 6 años y tiene una crianza en barricas nuevas de roble francés por 14 meses. Precio sugerido: $16.000.-

FIN DEL MUNDO ORGANIC VINEYARDS PINOT NOIR

La línea Fin Del Mundo Organic Vineyards es una de las últimas grandes apuestas de la bodega, que se da después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico. 

De este Pinot Noir sólo se elaboraron 13.000 botellas y busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único.

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio sugerido: $6.250.-

LA PODEROSA EXTRA BRUT

Un espumoso con una base bien marcada de Pinot Noir (80%) y el resto de Chardonnay, elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente.

Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante y su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos.

La Patagonia Argentina es una región reconocida por su belleza y sus paisajes. Los vinos de Bodega Del Fin del Mundo buscan expresar lo más puro de uno de los terruños más australes del mundo: las interminables llanuras de la Patagonia recuerdan el paso de una motocicleta conducida por un joven que, en su viaje sin rumbo cierto, supo encontrar su destino. Precio sugerido: $4300

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.