Argentina, en el podio de los países con menor recuperación del tráfico aéreo en la región

(Por Redacción El Cronista) El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados. Solo Venezuela tuvo peor recuperación que Argentina en 2020, tras las restricciones por la pandemia.

La Argentina es el anteúltimo país con mayor recuperación del tráfico aéreo durante 2020 en América latina, con un 19,2% de reactivación, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En el último lugar se ubicó Venezuela, con un 13%. 

Lejos quedó la Argentina de los países de la región que más rápido se recompusieron. Encabezan la reactivación México, con una recuperación del 73,8% de su tráfico, seguido por Brasil, con un 69%.

El año pasado, el tráfico regional retrocedió un 59,2%, con un total de 177,3 millones de pasajeros transportados en 2020, "en buena medida en mercados domésticos". 

Asimismo, el organismo global aseguró que la crisis del sector se profundizó en enero (último dato disponible), ya que el tráfico internacional se desplomó un 86% en comparación con los niveles de la prepandemia.

De acuerdo a la entidad, las nuevas variantes del coronavirus descubiertas recientemente obligaron a los gobiernos a endurecer las restricciones a los viajes en todo el mundo, perjudicando las perspectivas de reactivación de las aerolíneas.

"Aunque muchos países comenzaron a administrar vacunas para hacer frente a la mutación del virus, la aparición de variantes más infecciosas en países como el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica obligaron a los gobiernos a prohibir viajes", precisó.

En este contexto, la organización alertó que las perspectivas se debilitaron en las últimas semanas, comparado a sus previsiones de diciembre. Ahora, se estima que el sector seguirá operando a pérdida, por lo menos, hasta el cuarto trimestre de este año. "Quemar millones este año no es algo que la industria pueda soportar sin un alivio adicional de los gobiernos", aseveró en su informe más reciente.

En este sentido, IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

IATA elevó su previsión de los gastos de las aerolíneas para 2021 a entre u$s 75.000 y u$s 95.000 millones, frente a los u$s 48.000 millones que había calculado en diciembre.

"Las restricciones impulsan la debilidad en enero", sostuvo el economista jefe de IATA, Brian Pearce, a la agencia de noticias Reuters. "Las aerolíneas se enfrentan a un comienzo de año realmente difícil", advirtió, y agregó: "Si la actividad no se reactiva, muchas compañías necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja".

Para el sector, será clave el avance que se logre en los planes de vacunación, con diferencias sustanciales en los distintos Estados de la región, según IATA. "Marcarán el desempeño de la industria, especialmente el del tráfico internacional, el más afectado, debido a las medidas que aplicaron los países", concluyó Pearce.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.