Buscando una solución a la crisis: productores y empresarios del Valle de Uco reunidos con representantes del Banco Nación

Con la presencia de la senadora nacional Fernández Sagasti, productores y empresarios de la zona del Valle de Uco mantuvieron una reunión con el Banco Nación para buscar soluciones financieras a la crisis.
 

La intermediaria fue la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti. El encuentro fue uno más de los que viene organizando la entidad, con sectores productivos de todo el país, para acercar herramientas financieras a empresas durante la pandemia. 

Por el Banco de la Nación Argentina participaron su Vicepresidente, Matías Tombolini, el Síndico Marcelo Costa y Silvia Testagrossa, del sector de Banca Corporativa, además de la economista Amalia Granata, Alejandra Lorefice, responsable de la sucursal de Garantizar Mendoza, el titular del INV, Martín Hinojosa y el Intendente de Tunuyán Martín Aveiro.

Fernández Sagasti apuntó a que la reunión, “más allá del contexto actual, también la damos con una economía que venía a la baja, no solo en términos macroeconómicos a nivel nacional, sino también a nivel provincial. Nosotros en Mendoza lo advertimos, el PBG en los últimos 4 años disminuyó en un 6%, lo que hace que muchas de las PYMES y la capacidad que tiene la provincia para producir se vea afectada, y el COVID-19 le agregó mayor complejidad”.

La idea de este tipo de encuentros es “estar cerca” y escuchar a quienes producen y generan trabajo genuino en la provincia, más allá de todo lo que implementa el gobierno nacional, agregó la Senadora. “En estos tiempos, no se pueden plantear soluciones viejas a problemas nuevos, y hemos hablado mucho –con Aveiro- del turismo que es la segunda fuente de ingresos de la provincia, por eso elegimos empezar hoy por el Valle de Uco”, explicó Sagasti

A su turno, Tombolini compartió un detallado diagnóstico de la situación macroecónomica del país, actual y previa al momento en el que nos encontramos. Hizo referencia también a las políticas fiscales y crediticias que se impulsan desde el organismo, así como un pequeño panorama de cuáles son los escenarios en el corto plazo. 

“En Argentina enfrentamos una crisis única, sobre una crisis heredada en la que la economía argentina tiene menos herramientas, con un 55% de inflación, con dos dígitos de desempleo, con 35% de pobreza, con un PBI entero de deuda externa, por ende, con un margen de maniobra escaso”, analizó Tombolini

El economista compartió el dato de que en el mundo, el PBG global, se contraerá 30 veces más que lo que se contrajo en 2008-2009. Con la particularidad de que ese fenómeno no tiene causas económicas, sino derivadas de una pandemia. 

Por su lado, Costa brindó detalles de las distintas líneas de crédito del BNA, tanto las de capital de trabajo, como de pago de sueldos, teletrabajo, actividades esenciales, con tasas subsidiadas. A su vez, hizo la presentación de las líneas tradicionales del Banco para inversión, capital de trabajo y cheques. 

La actividad cerró con algunas preguntas de los más de 50 empresarios presentes. En general, hubo pedidos para que se traten de acelerar los tiempos de implementación de las distintas políticas, también de que se agilicen los trámites en el caso de quienes quieren acceder a beneficios para comprar insumos de producción y algunas cuestiones urgentes para el sector exportador.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.