Crecen 24% en el año los únicos plazos fijos que le ganan a la inflación

(Por Mariano Gorodisch/El Cronista) El stock de depósitos UVA triplica el crecimiento de los plazos fijos tradicionales. De todas formas, son apenas el 3% del total porque los bancos no los promocionan

Hoy se conocerá el dato de inflación de enero, que estará cercano al 4%, mientras los plazos fijos tradicionales vienen con rendimiento negativo, ya que rinden apenas el 3% mensual.

Pero hay una forma de ganarle a la inflación que son los depósitos UVA, porque están atados a la evolución del IPC y además pagan el 1% anual.

En lo que va del año su stock creció 24%, al pasar de $ 56.651 millones el último día de diciembre del 2020 a $ 70.322 millones el 3 de febrero, último dato publicado en la web del BCRA.

De este modo, triplicó el crecimiento de los depósitos tradicionales, que avanzaron 8% en lo que va del año, al pasar de $ 2,214 billones a $ 2,389 billones.

De todos modos, los UVA representan apenas el 3% de los depósitos totales, ya que hay un desconocimiento del ahorrista por este producto, y los bancos no los promocionan porque no les conviene tomarlos.

Sin embargo, su crecimiento comenzó desde el 10 de septiembre, cuando había un stock de $ 42,181 millones, por lo que avanzó 67% hasta hoy. En ese entonces, representaban apenas el 2% de los depósitos totales del sistema.

De todas formas, el stock actual cayó frente a los $ 81.583 millones del 29 de mayo del año pasado, que fue el récord de los UVA. La caída, en términos nominales, se torna mayor si se la ajusta por inflación. En ese entonces, representaban más del 5% de los depósitos totales en plazo fijo.

Por normativa del Central, todos los bancos los deben tener y pagar el 1% anual más que la inflación. La contra es que son a 90 días, pero si el ahorrista a lo desea a los 30 ya puede precancelarlo, y le pagarán una tasa del 30,5% anual, que es la tasa fijada para quien desea precancelarlo en forma anticipada. Vale decir que esta tasa está por debajo del 37% anual que paga un plazo fijo tradicional.

El analista Christian Buteler admite que no es un producto muy ofrecido por los bancos, lo cual le parece algo lógico, pues hoy no tienen dónde colocarlos: "Si ponen esa plata en Leliq o pases pueden perder, porque son instrumentos que pueden llegar a rendir por debajo de la inflación prevista. Además, prácticamente no tienen la posibilidad de colocar en hipotecarios UVA, mientras es muy poco lo que se mueve de personales y prendarios UVA. Al no tienen la contrapartida, entonces prefieren no hacerlo; si vas a un banco, ningún oficial de cuentas te lo va a ofrecer".

"Como no hay muchas aplicaciones de fondos UVA, los bancos no quieren generarse ese pasivo que no saben en qué lo van a aplicar, ya que es difícil conseguir gente que quiera tomar préstamos en UVA, entonces no le están haciendo propagando al plazo fijo UVA", advierte Guillermo Barbero, de First.

Gustavo Neffa, de Research for Traders, coincide en que los bancos no lo promocionan porque no están calzados con una contrapartida donde los puedan descargar, y al público 90 días le parece mucho. 

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados