De Mendoza a todo el país: el portal Cuyomotor se transforma en plena pandemia con una plataforma 3.0 y contenidos inéditos

Uno de los portales sobre tendencias de autos con más visitas de la Argentina da un salto y se renueva por completo. Nuevas secciones, mejor formato y más tecnología para este nuevo formato. Una web que nació en Cuyo y hoy se posiciona como una plataforma de contenidos multimedia.

En tiempos de pandemia, Cuyomotor - uno de los portales sobre autos más importantes del país por sus visitas- decidió dar el gran salto hacia el universo 3.0 y ofrecer a los usuarios la experiencia más avanzada en conectividad e interactividad, a la par de los sitios mundiales del segmento más avanzados.

Es que más allá de la pandemia, el 2020 también será recordado como el de mayor conectividad con datos de utilización récord de internet a nivel global y por ende en la Argentina, con millones conectados y trabajando desde sus hogares. 

Así, en un contexto jamás vivido, Cuyomotor -una web con 8 años de historia en Argentina y surgida desde Mendoza- no se quedó de brazos cruzados. A pesar de que el sector sufrió uno de los más duros golpes del último tiempo, este medio especializado continúo haciendo lo que mejor sabe hacer: innovar, informar, comunicar, llevar esos datos justos y precisos al público.

De la misma manera que las grandes marcas preparan las nuevas generaciones de sus clásicos, Cuyomotor también lo hace, dando el siguiente paso, no haciendo un facelift o un restyling más, sino  presentando un cambio de generación, dando lugar a la nueva versión: la plataforma 3.0.

Estos tiempos de pandemia demostraron que es necesario estar en movimiento, no solamente para no perecer, sino también para crecer, para buscar nuevos horizontes y desafíos. El desafío de Cuyomotor ahora, además de seguir informando, es estar acorde al momento que demanda rapidez y modernidad, por eso presenta su nuevo y mejorado sitio, el cual se adapta a la perfección a la actualidad.

La nueva generación

Para enfrentar esta nueva generación, Cuyomotor necesitaba un nuevo aspecto, acorde a todo lo que tiene para esta etapa 3.0.

El “Estudio Picante”, con casi 20 años de experiencia en Mendoza y con grandes trabajos en su haber, fue el encargado de darle vida a la nueva identidad visual de la marca.

Fabricio De la Vega, uno de los fundadores del estudio, explicó que al conocer el nuevo sitio de Cuyomotor entendió que era necesario darle ajustes al isotipo de la marca.

El estudio comenzó analizando la historia de la marca de Cuyomotor, desde sus inicios, y hasta la actualidad. “El icono que antes utilizaba la marca era el tablero de un automóvil, teniendo en cuenta eso analizamos cómo son los tableros en los vehículos actuales. Percibimos que era necesario un ajuste en las líneas, otorgándole a la marca líneas más redondeadas, continuas” detalló De la Vega.

En base a esos análisis, el Estudio comenzó a buscar tipografías acordes, las cuales se asemejan a las utilizadas en el lenguaje corporativo de las marcas de autos internacionales, para ajustarlas a la marca Cuyomotor.

Como era de esperar, el Estudio dio en la tecla y consiguió una tipografía actualizada y acorde a lo que el medio es y lo que comunica. “La tipografía elegida pertenece a la familia de Sans Serif, tipografías más modernas, con terminaciones más redondeadas, que es lo que veíamos en el lenguaje de las grandes marcas” detalló Fabricio.

El paso siguiente fue otorgarle a la marca ajustes ópticos, como separación entre caracteres y buscar la armonía y equilibrio en proporción, tanto de la tipografía como del isotipo.

“Logramos una marca que está más oxigenada, que tiene elementos más armoniosos entre sí y funciona muy bien en el contexto de lo virtual. Pudimos comprobar que en las redes sociales se adapta bastante bien. Conseguimos una marca que se ve bien, más clara, nítida”, definió el diseñador.

Nuevos horizontes

Ya definidos el sitio y la nueva imagen de marca, había que concederle el espacio a las nuevas secciones.

Primero y principal, gracias al nuevo soporte y otros detalles, las secciones de siempre disponen de un mejor sistema de lectura que otorga rapidez y dinamismo, no sólo para desktop, sino -y especialmente- para mobile.

Dentro de las novedades aparece el mejorado Cuyomotor TV. Esta sección sirve como un gran complemento para las pruebas y coberturas, alojando videos cortos y ágiles para todos los públicos.

Los autos usados también cuentan con su espacio en el nuevo Cuyomotor, en la sección Usados Top, donde los usuarios podrán encontrar joyas para no dejar pasar con el precio de mercado actualizado. A la vez aparece la vedette: Autoguía con lo imprescindible y la info y precios de los clásicos mundiales.

Claro que las secciones de siempre están más vigentes que nunca y actualizadas a diario: Adelantos, Lanzamientos, Test Drive, Oportunidades, Noticias, Precios y mucho más.

Pero hay más. El Cuyomotor 3.0 también tiene su espacio en el mundo podcast. Ahora el nuevo formato también encuentra a Cuyomotor trayendo las últimas novedades, con la producción de contenidos de los especialistas de SonTrip.

SonTrip es una radio online y plataforma digital 100% mendocina, productora de podcast, formada por Ernesto Ramos, Martín Lubowiecki y Juan Millán, tres expertos de la radio.

Con base en Godoy Cruz, Mendoza, en el Parque Tecnológico del IDITS (el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicio de la provincia de Mendoza) SonTrip realiza sus diversas producciones y ahora una de ellas son los podcasts de Cuyomotor que ya están disponibles.

Proveedor de contenidos a Diarios On Line

Cuyomotor se ha encargado de abastecer a distintos medios del país con sus informes y coberturas. En este 2020 se convirtió en proveedor oficial de información del sector a la enorme red de InfoNegocios, la cual cubre todo el mapa nacional.

Nuevo Cuyomotor 3.0: https://cuyomotor.com.ar/ 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.