El Polo Tecnológico regional sur presenta la conferencia virtual “Mujeres en Tecnología – Transformación Regional”

Este evento que contará con la presencia de importantes expertas del sector, se llevará a cabo este jueves de manera virtual. 

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, invita a participar en la conferencia virtual destinada a compartir las experiencias de las mujeres en la tecnología y cómo impactan sus acciones dentro de la transformación regional. El encuentro será este jueves 18, desde las 17.

“Las mujeres, dentro del mundo de las tecnologías de la información, juegan un rol clave en los negocios digitales. Su aporte dentro de las organizaciones ha contribuido a contagiar a que más mujeres sean parte de este este mundo de la tecnología”, explicaron los organizadores del encuentro.

“Durante la conferencia se analizará el rol de la mujer dentro de las organizaciones tecnológicas, como también la importancia de estudio de carreras STEM [sigla en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]. Conversaremos sobre el impacto de la gestión que las mujeres realizan en las empresas vinculadas a la industria del conocimiento. Debatiremos sobre el rol de la mujer en el mundo global pospandemia”, comentó la fundadora de Luga UP, Malena Martínez.

“Para esta oportunidad, convocamos a dos grandes mujeres con un valioso aporte a la tecnología. Ellas son Olga Cavalli y Verónica Medaura”, añadió Ángel Quiles, presidente del Polo Tecnológico Mendoza Sur.

Las expositoras

Verónica Medaura es sanrafaelina y reside en España, donde dirige la organización sin fines de lucro, ETHOSYA (EEUU) y asesora sobre nuevas economías, empresas de triple impacto y economía circular.

Por su parte, Olga Cavalli es cofundadora y directora académica de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet, programa pionero que otorga becas a estudiantes de América Latina y el Caribe. En la actualidad también es presidenta del Capítulo Argentino de ISOC, ISOC Ar y miembro de la Junta Directiva de ISOC a nivel mundial.

Coordenadas

Las personas interesadas en participar se pueden inscribir enviando un correo electrónico a eventos@pitregionsurmendoza.com o sumarse desde Eventbrite desde el siguiente link https://www.eventbrite.es/e/entradas-mujeres-en-tecnologia-transformacion-regional-145933038647.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.