Empresa mendocina propone separar residuos electrónicos durante la cuarentena (para después acercarlos a “puntos limpios”)

Por el Día Mundial del Reciclaje la iniciativa parte de Reciclarg SA, una empresa de triple impacto que se dedica a la recolección, reciclaje y reutilización de los residuos tecnológicos.
 

El 17 de mayo se celebra el todo el mundo el Día Mundial del Reciclaje, esta fecha fue establecida en el año 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

En el contexto de esta fecha, Reciclarg, la empresa líder que se dedica hace 10 años a la recolección y disposición de residuos electrónicos en mendoza, propone que en esta cuarenta, cada mendocino separe sus residuos electrónicos y los deje en un lugar seguro dentro del hogar, para luego acercarlos a los puntos limpios, una vez que se pase a etapa cinco del aislamiento social preventivo y obligatorio.

“El objetivo de este día, es que aprovechando que en cuarentena uno ordena el hogar, todo lo que sea CPU, teclados, televisores, cámaras, cassettes, filmadoras, auriculares y todo tipo de dispositivos fuera de uso o antiguos, puedan ser dejados en un lugar seguro dentro de nuestro hogar para luego acercarlos los puntos limpios”, comentó Andrea Nallim, cofundadora de la empresa.

Por su parte, el CEO y cofundador de Reciclarg Farid Nallim agregó: “En esta acción de impacto positivo, es importante reciclar los residuos electrónicos y así colaborar con el medio ambiente. De esta manera no extraemos recursos ilimitados del medio ambiente y con estas materias primas, reutilizadas, elaboramos otros productos que logran beneficios a largo plazo para la comunidad”.

Esta acción de concientización que realizamos en el hogar con el reciclado de residuos electrónicos tiene un doble impacto positivo, por un lado permite recuperar materiales como silicio, plásticos, oro, plata, cobre, etc. que son cada vez más escasos y por el otro reduce el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse en basurales.

Hay que destacar que Reciclarg SA es una empresa de triple impacto que se dedica a la recolección, reciclaje y reutilización de los residuos tecnológicos y la única en la provincia que se dedica a tratar la chatarra electrónica.

El panorama nacional
En Argentina, cada persona genera 8 kg de basura electrónica por año, es decir, se descartan por año casi 300.000 toneladas de residuos electrónicos. Esto genera un gran problema ambiental, ya que no es basura normal como la de una casa, sino que contiene metales pesados y sustancias tóxicas muy dañinas para la salud y el medioambiente.

Actualmente no existen políticas ni leyes que le exijan a las empresas y a los consumidores realizar un tratamiento adecuado de los RAEE (residuos eléctricos y electrónicos). Por lo tanto, la gran mayoría de estos restos terminan desechados en basureros comunes, contaminando la tierra y las napas de agua subterráneas. 

Además de las consecuencias negativas de desechar estos productos, se pierde la posibilidad de reciclarlos o volverlos a utilizar. De los RAEE se pueden extraer metales preciosos como oro, níquel y cobre, entre otros. Esta extracción, además de reducir los residuos, no genera consecuencias negativas en el ambiente como la minería convencional. 

Coordenadas: Las instituciones u organismos interesadas en reciclar sus residuos electrónicos pueden comunicarse vía telefónica al (+54) 9261 4219497, por whastapp +54 9 261 7009520 o acercarse a López de Gomara 921, Villa Nueva, Guaymallén.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.