¿Es suficiente? El descuento promedio por comprar en el Cybermonday ronda el 28%

De acuerdo a un informe realizado por la UBA, el Cybermonday alcanzó un 28% de descuento promedio.
 

Transcurrido el segundo día, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza un año más la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de CyberMonday 2020, hecha en conjunto con la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

En esta ocasión, se registró un descuento general promedio de 28% en el sitio web oficial del evento, www.CyberMonday.com.ar. Las categorías con mayores descuentos son:

Descuento promedio por categoría

  • Indumentaria y Calzado: 35%
  • Cosmética y Belleza: 32%
  • Alimentos y Bebidas: 31%
  • Muebles, Hogar y Deco: 31%
  • Automotriz: 30%
  • Viajes: 30%
  • Deportes y Fitness: 28%
  • Varios: 27%
  • Bebés y niños: 26%
  • Electro y Tecno: 20%

Fiscalización
Como en cada edición, el procedimiento que realizan desde la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, es una muestra aleatoria de productos de las empresas participantes para establecer el descuento promedio. Este año se sumó un riguroso monitoreo con especial atención en aquellos casos en los que se presenten dudas en el precio o el producto que ofrecen. Tal es así, que se realizó un relevamiento de productos aleatorios de cada marca participante el 19 de octubre pasado. Durante los días restantes del evento, la Facultad continuará monitoreando y comparando que se cumplan los términos y condiciones exigidos por CACE.

Durante la primera jornada del CyberMonday, la UBA señaló 108 ofertas de todas las categorías pertenecientes a 31 empresas y notificó a la Cámara del incumplimiento de las mismas.

La CACE avanzó con la sanción de las empresas, procediendo a la baja de los logos de las marcas en el sitio oficial www.CyberMonday.com.ar, por un período de dos horas, restituyéndolos una vez que las mismas corrijan las ofertas que incumplen con los términos y condiciones del evento.

En cuanto a la facturación, Tiendanube compartió información sobre el cierre de la facturación y ventas de la segunda jornada del evento. Estos son los números:

  • Facturación total: $ 594.601.514
  • Ticket promedio: $ 4.706
  • Ventas totales: 126.342 transacciones
  • Ventas por segmento (% de las ventas totales y ticket promedio)
  • Indumentaria: representa el 53,1%  de las ventas - Ticket promedio $ 4.486

Otros segmentos: representa el 27,8% de las ventas - Ticket promedio $ 5.121 - (esta categoría incluye gifts, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eroticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antiguedades, música y películas).

  • Casa y jardín: representa el 8,6%  de las ventas - Ticket promedio $ 7.957
  • Salud y belleza: representa el 5,9%  de las ventas - Ticket promedio $ 3.446
  • Comida y bebidas: representa el 3,5%  de las ventas - Ticket promedio $ 3.321
  • Electrónica y computación: representa el 1,1%  de las ventas - Ticket promedio $ 8.196

Perfil del comprador
Desde qué plazas compran: CABA y GBA 57,8%, Buenos Aires 14,5%, Córdoba 5,7%, Santa Fe 5,3%, resto del país 16,7x%

Desde qué dispositivos compran: teléfonos móviles 58,4%, PC/Desktop 40,6%, tablet 0,9%

Con información de CACE y Tiendanube.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.