Finca El Paraíso de Luigi Bosca: chateau, historia, alta gastronomía y vinos de lujos

(Por Carla Luna) El pasaje El Paraíso de Maipú lleva el nombre de esta finca majestuosa que desde 1905 es la joya de la zona y en la actualidad conquista a los buscadores de tesoros enoturísticos.

La antigua casona de la Familia Arizu, donde vivía la primera generación de esta prestigiosa bodega mendocina ubicada en El Paraíso, distrito de Beltrán, Maipú se ha convertido en uno de los sitios más exquisitos del enoturismo con una propuesta diferencial al resto. Finca El Paraíso no es una bodega en sí, sino la finca con una residencia donde pasaron las 3 generaciones de la Familia Arizu con distintos usos de la casa y en la actualidad es un pequeño palacete en medio de viñedos y jardines que invitan  a pasar una experiencia extraordinaria.


Los visitantes apenas pisan el lugar son recibidos con una copa de espumante, música en vivo en los jardines y una propuesta encantadora que alienta a meterse en la historia de la familia que corre paralela con la historia de la vitivinicultura mendocina. La propuesta se lleva a cabo a través de auriculares donde la narración transporta en el tiempo y genera la inquietud por conocer cada una de las estaciones programadas por el Área de Hospitality. De esta manera, los visitantes caminan por la finca mientras tienen la sensación de conversar con los Arizu.

El château neoclásico de 1905 mantiene una atmósfera familiar para reuniones íntimas en el living, el comedor y la terraza. Por eso, recientemente se convirtió en un hotel boutique con solo 3 habitaciones ambientadas con el máximo confort pero manteniendo la esencia. Un piso más y se abre una terraza magna donde se lleva adelante el primer paso de la propuesta nocturna del restó con un estilo de tapeo y la vista 360 de los viñedos y los jardines. Es ideal para apreciar el atardecer, razón por la cual se realizan sunsets durante el verano.

El restó lleva el nombre de Alacena: “Al abrir una alacena, emergen aromas que te transportan a través de recuerdos y emociones, revelando sabores que provienen directamente de la naturaleza” explican los responsables y la metáfora sirve para graficar esa mixtura entre sabores y aromas, que promete este ciclo en dos momentos: Almuerzo especial y Atardecer en la terraza.

La experiencia gastronómica de la mano del chef Pablo del Río, comienza al mediodía en el horno de barro o junto al fuego donde los visitantes comparten una copa de vino, un bocado salido de la parrilla y una charla amena en medio de la maravilla de sus jardines. Un espacio de reunión informal con paredes vidriadas y vistas hacia los jardines y la casa y cocina a la vista aguarda para los platos en la mesa que continúan el en la misma línea gastronómica, aunque el plan también puede ser disfrutar de un picnic en el jardín. 

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada