Gran apuesta para Mendoza: YPF planea invertir US$ 241 millones este año

Autoridades de la provincia se reunieron en Buenos Aires con los responsables de la empresa de hidrocarburos. Durante el encuentro se anunciaron importantes planes de inversión que la petrolera para Mendoza.
 

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, mantuvo una reunión en Buenos Aires con las máximas autoridades de YPF en la que se abordaron distintos temas de interés mutuo, entre los que se destacaron los planes de inversión que la petrolera tiene en carpeta para este año en Mendoza.

“Esta reunión, que fue una continuación de la reunión que tuvimos hace un mes en la refinería y que participó el gobernador Rodolfo Suarez, fue para analizar las inversiones que prevé la compañía este año y las que tiene en carpeta para los años siguientes. Es importante que YPF recupere la inversión en Mendoza porque tracciona a toda la cadena petrolera”, afirmó el ministro.

Durante el encuentro, realizado en la torre de Puerto Madero, el CEO de YPF, Sergio Affronti y los vicepresidentes ejecutivos de Upstream, Gustavo Astié, y de Downstream, Mauricio Martín; informaron a Vaquié que el directorio de la compañía aprobó inversiones por US$ 241.000.000 para la ejecución de distintos proyectos en Mendoza. Además, YPF destinará otros US$ 738.000.000 para gastos operativos vinculados al mantenimiento de su actividad, lo que conforma una erogación total para 2021 de US$ 979.000.000.

Las autoridades de la compañía le presentaron a Vaquié detalles de los proyectos más relevantes, entre los que se destaca el plan de recuperación terciaria planificado en los campos petroleros del sur de Malargüe. En este sentido, el ministro indicó que la provincia tiene cifradas expectativas y espera seguir avanzando con este plan que significará un fuerte reimpulso al desarrollo hidrocarburífero y abrirá un nuevo horizonte para la actividad petrolera en Mendoza.

El ministro de Economía y Energía trasladó a las autoridades de YPF la necesidad de darle un nuevo impulso al desarrollo de proveedores locales en los servicios asociados a la industria, sector también golpeado por los efectos de la pandemia de Covid-19. “Hablamos también de que YPF debe volver a tener un plan para el desarrollo de proveedores para que la inversión tenga encadenamiento en las pymes locales y el empleo de los mendocinos”, agregó Vaquié.  

Por otra parte, la compañía continuará este año con las inversiones en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, en el marco de un plan que apunta a la optimización de su refinería con el objetivo de adaptarla a los nuevos estándares ambientales mundiales, optimizando la calidad de los combustibles y elevando sus índices de eficiencia. Se destacan en este sentido los proyectos para la mejora de la sustentabilidad y la eficiencia energética.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.