Las Pacas, un negocio de lo simple

Las Pacas es una empresa joven que inició este proyecto a mediados del 2017. Llevan 5 años de actividad y han logrado posicionarnos en la plaza de Luján de Cuyo y alrededores. "Nuestra especialidad son las empanadas, tenemos sabores tradicionales e innovadores", comenta Alberto Macagno.

¿Cuántas franquicias/sucursales propias tiene operativas? Cuándo pensó que su negocio podía crecer con el modelo de franquicias?

Estamos adaptando nuestra estructura física para producir en mayor escala. Hoy trabajamos solamente en el local madre.

La proyección es tener una o más sucursales en cada departamento, dependiendo de la cantidad y distribución de los habitantes. 

El producto fue aceptado en forma masiva, y con satisfacción hemos comprobado que a la gente le gusta, lo consume y nos recomienda. 

Constantemente tenemos consultas de nuestros clientes sobre si vamos a ampliar el radio de entregas, o si vamos a abrir sucursales en otros puntos de la provincia. Eso nos hace creer que es el modelo ideal de expansión y según el plan de negocios y el estudio de mercado, es rentable para todos y muy fácil de trabajar.

¿Cuál cree que han sido el o los factores de éxito para sostener el negocio en el tiempo?

Básicamente lo novedoso es el proceso de elaboración y preparación del producto. Siempre trabajamos con stock, no tenemos quiebres en la producción y los tiempos de entrega son de 15 minutos por reloj. Hacemos, empanadas, pizzas, tartas y ensaladas. 

El fuerte son las empanadas, y la variedad es fundamental para satisfacer a los paladares más exigentes,

En nuestra carta se pueden elegir más de veinte variedades de empanadas, (de carne, veggies, especiales y dulces). Además tenemos 4 variedades para veganos, y cuatro variedades para celiacos. 

La calidad de las materias primas es fundamental. Cuidadosamente seleccionadas y elaboradas por nuestra Chef.

¿Cómo ha logrado superar las etapas de crisis?

Calidad y servicio a un precio razonable, fueron la clave para superar las inclemencias de la economía. 
Al comenzar la pandemia, solo cerramos los primeros 15 días. Después abrimos nuestras puertas, reforzamos el servicio de delivery y hemos trabajado en forma ininterrumpida y siempre cumpliendo las metas que nos habíamos propuesto.

¿Cuáles son los aspectos del modelo de franquicia que lo ayudaron a mejorar los resultados del negocio?

La organización y eficiencia que se logra con el modelo de franquicias, es clave. La descripción de puestos, manuales de procedimientos, controles internos y la optimización de los procesos, hacen que el capital humano se profesionalice. 
Esto, sin duda, lleva a excelentes resultados económicos.

¿Cuáles son los puntos de desarrollo más importantes que le aportó 384 Group para desarrollar el modelo de franquicia o mejorar los resultados del negocio?

Básicamente, los profesionales de 384 group, nos ayudaron a clarificar las ideas, y focalizar nuestras acciones en ser eficientes y eficaces en el funcionamiento de la empresa. 

En todo momento nos sentimos contenidos y guiados en el proceso de organización, transformación y mejora continua. Elegir a 384 Group en este acompañamiento, fue sin duda una decisión acertada.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.