Llegó La Arboleda, el restó ubicado en la cima del Cerro de la Gloria (con una propuesta que promueve valores sanmartinianos)

(Por Carla Luna) Frente al Monumento de la Gesta Libertadora abrió las puertas La Arboleda, un multiespacio gastronómico con cava, terrazas, gastronomía regional y sanitarios que le da un respiro a los servicios en uno de los atractivos turísticos más importantes de Mendoza. 

Los últimos días de diciembre, el Cerro de la Gloria revivió porque contó con la inauguración de La Arboleda, el multiespacio gastronómico que se proyecta desde hace 2 años. El proyecto surge de la Dirección Parques de la Provincia que quiso reemplazar la precaria y antigua unidad de servicios por algo moderno y acorde con la importancia mundial del monumento a la Gesta Libertadora. La licitación que abre la provincia fue otorgada al empresario mendocino José María Amoretti, quien lleva más de cuatro décadas trabajando en los rubros de las máquinas expendedoras de café y de la seguridad electrónica. Su espíritu inquieto y emprendedor lo llevó a explorar el rubro gastronómico con un gran proyecto. “Creímos en el proyecto. Fuimos los únicos porque nadie se quiso arriesgar a la inversión. Nosotros lo hicimos porque estamos orgullosos de nuestra provincia y el legado sanmartiniano” manifestó Amoretti.


De esta manera, en la cima del Cerro de la Gloria ahora funciona el restaurante La Arboleda, que busca ser una atracción turística promoviendo la épica y los valores sanmartinianos. Una edificación monumental con escalinatas, terrazas, servicios y cava emerge aportando una gran luminosidad a un sitio que estaba cayendo en el abandono.  

La Arboleda, Mirador a la Gloria trata de 4 sectores. El primero es una barra de expendio de comida rápida, take way para los visitantes que vienen en buses a encontrarse con el Momento al Libertador. El segundo es un salón donde funciona el restaurante con minutas y comidas típicas mendocinas que tiene la particularidad de poseer tres frontales vidriadas que se pliegan y se integra con la naturaleza y los árboles añosos quedando en la ladera del cerro. La tercera es la terraza con una gran vista que permite disfrutar en las noches con tragos y comidas, además ser el sitio de los sunset con la mejor puesta de sol de la ciudad. 


“El espacio tiene una unidad con baños automatizados para todo público, cocina de primer nivel salón con vidrios que se pliegan y se integran a la naturaleza. La propuesta gastronómica cuenta con una barra de comida rápida y el salón con comidas más mendocinas usando productos regionales” explica Amoretti y agrega: “La propuesta turística es usar el mapping que se proyecta sobre el monumento y completarlo con espectáculos folklóricos para los turistas”.


El proyecto gastronómico está concatenado a uno cultural con el objetivo de que el turista pueda vivenciar al Padre de la Patria desde su principal monumento. “Nuestro proyecto no es solamente gastronómico, también es cultural, porque queremos dar a conocer y resaltar la mística de nuestro máximo prócer”, explica el inversor con orgullo inocultable que exhibe a través de su rostro sonriente.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.