Mendoza for export: un estudio de branding mendocino lleva su trabajo hasta el Viejo Continente

Se trata del estudio Rule Retali, quien apostó por la expansión de su negocio y llega a Italia con todo su portfolio de trabajo.

Los socios mendocinos Andrés Retali y Javier Rule desembarcan con su estudio Rule Retali en Europa, a través de una unidad de negocios en Italia. En el contexto actual, Rule Retali decide apostar por expandirse y alcanzar nuevos horizontes. La trayectoria y experiencia avalan sus procesos y una larga cartera de clientes satisfechos los respaldan.

En palabras de la Account Manager de UE, Sofía Bordón, “Entre los empleos más demandados en la época actual, están los desarrolladores web y los expertos en marketing digital, las tendencias están claras en un mundo que busca adaptarse a las necesidades de los consumidores. Mientras la pandemia afecta negativamente a rubros como la construcción, el turismo y la gastronomía, a su vez incrementa la búsqueda de competencias digitales en los perfiles laborales”.

Estudio Rule Retali se dedica a elaborar estrategias de comunicación y aplicarlas. Cada empresa que llega a ellos es estudiada en todas sus dimensiones a través de un diagnóstico pormenorizado de su marca, buscando así cuáles son las necesidades reales de comunicación para determinar los canales y mensajes correctos para su público.

Este estudio brinda servicios para todo tipo de organizaciones. Entre ellos se destacan naming, branding, marketing, estrategia y administración de social media, diseño y desarrollo web, user experience, diseño gráfico y e-commerce. Una gestión integral de toda la comunicación que una marca necesita.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.