El evento Devconnect es uno de los encuentros más importantes del ecosistema Ethereum, y esta edición marca un salto relevante porque se realiza por primera vez en Argentina.
Para Mendoza, la participación se articula a través de la Fundación Blockchain Argentina (FBA), la cual tendrá un espacio exclusivo dedicado a la educación y la formación académica en tecnologías descentralizadas.
¿Qué representa para Mendoza?
Varias piezas hacen que esta participación tenga un significado mayor para la provincia: La participación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) como representante principal de Mendoza en el espacio académico del evento demuestra que la región no solo exporta vinos, sino también capital intelectual en tecnología.
La FBA impulsa desde hace más de tres años la difusión, capacitación e investigación en tecnologías blockchain, buscando articular academia, comunidad y desarrollo social.
El hecho de que una provincia del interior, como Mendoza, tenga visibilidad en un evento global refuerza la idea de “federalización del conocimiento tecnológico”, es decir, que no todo se concentre en el AMBA u otras grandes urbes.
Una “ventana” para la innovación y la educación
El viernes 21 de noviembre, a partir de las 12 h, la FBA organizará un espacio especial dentro de Devconnect donde diferentes universidades públicas y privadas de Argentina expondrán experiencias, iniciativas y formaciones vinculadas a blockchain.
Este tipo de instancias pueden servir como catalizador de múltiples efectos:
-
Formación de talento local que luego pueda insertarse en proyectos internacionales o de alto impacto.
-
Vínculos entre la academia mendocina y el sector privado/tecnológico para desarrollar iniciativas que trasciendan la mera investigación.
-
Visibilidad de Mendoza como “hub” emergente de tecnología, lo que puede atraer inversiones, startups, aceleradoras o asociaciones estratégicas.
-
Retos y oportunidades para el ecosistema provincial
Por supuesto, la invitación abre puertas pero también pone sobre la mesa desafíos:
-
Asegurar que lo que se genere en el evento no se quede como “ruido” sino que derive en programas concretos en Mendoza: formación, empleo, proyectos piloto.
-
Que la academia y los sectores tecnológicos locales articulen de manera fluida para que la provincia aproveche esta participación y no quede de lado del tren global.
-
Aprovechar la visibilidad para generar efectos multiplicadores: encuentros, capacitaciones, comunidades tech locales que se nutran del impulso inicial.
La presencia de Mendoza en Devconnect 2025 a través de la Fundación Blockchain Argentina representa más que un simple “boleto” para asistir a un evento global: es una señal clara de que la provincia aspira a integrar el mapa de la tecnología y la educación digital de Argentina. En un mundo donde las tecnologías descentralizadas están ganando terreno, esta participación puede convertirse en una palanca para el crecimiento local, el desarrollo de talento y la construcción de un ecosistema de innovación más robusto.
Para Mendoza, no se trata solo de “estar” sino de “construir” desde ahora el futuro de su punto tecnológico, educativo y social.