Portezuelo del Viento: Nación aceptó los estudios de impacto ambiental ya realizados

La Nación tomó las propuestas realizadas por el Gobernador Suarez en la última reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO. De este modo, se tomarán como base los estudios de impacto ambiental ya realizados por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral.

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, notificó a las provincias que integran el COIRCO (Comité Interdisciplinario del Río Colorado) la decisión ante las propuestas presentadas sobre Portezuelo del Viento, durante la reunión del Consejo de Gobierno.

La Resolución detalla que fueron aceptadas las propuestas realizadas por el Gobernador Rodolfo Suarez en la última reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO que se realizó en junio de este año.

De este modo, se tomarán como base los estudios de impacto ambiental ya realizados por las Universidades Nacionales de La Plata y del Litoral; se podrán celebrar una o más audiencias públicas de alcance nacional. Todo sin aplicar la Ley de Obras Hidráulicas de la Nación como proponía La Pampa.

Respecto a lo indicado por la Nación, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Victor Ibañez, resaltó que la nota del Ministerio del Interior es “positiva para Mendoza. Toma las propuestas realizadas por el Gobernador Suarez en la reunión de los Gobernadores realizada en junio pasado”.

De esta manera, dejó en claro que “los estudios de impacto ambiental se tienen que hacer revisando y en base a los estudios que realizaron las Universidades del Litoral y de la Plata; y que Mendoza ya ha presentado en el Ministerio del Interior”.

Ibañez agregó que “en la resolución se solicita la revisión de las propuestas de normas de manejo y del primer llenado y la elevación de una propuesta de un fondo de sustentabilidad”.

Así, el funcionario explicó que las audiencias públicas se podrán realizar “pero sin enmarcarse en la Ley Nacional de Obras Hidráulicas. Además, se toman los estudios de impacto ambiental realizados anteriormente por las universidades nacionales. Para ello pide un representante de cada provincia, material que fue entregado en Buenos Aires junto con el Gobernador hace un mes atrás”.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.