Santander presenta una particular campaña en Mendoza y el país que rinde homenaje a sus clientes y colaboradores

Santander interviene su marca en las principales sucursales de todo el país, en una campaña para destacar los aprendizajes del año que termina.

La campaña Aprendizajes” propone recuperar los valores que los clientes y colaboradores del banco tuvieron durante el año en el cual la pandemia modificó la vida de todos. Por ello, desde este lunes, más de 50 sucursales de Santander en todo el país, cambiarán su marca en la marquesina, dando lugar a juegos de palabras con cuatro variantes, según la sucursal: “Santacreatividad”, “Santapaciencia”, “Santavoluntad” y “Santaesperanza”.

Silvia Tenazinha, gerente principal de Banca Comercial de Santander destaca que “durante este año tuvimos grandes enseñanzas y desarrollamos algunas fortalezas, alineadas a nuestros valores. Esto es lo que busca poner de manifiesto la nueva campaña institucional de Santander, con el objetivo de homenajear a clientes y al equipo de trabajo de toda la organización, a su esfuerzo y compromiso a lo largo del año”.

Una organización cuyo mensaje es “Queremos ayudarte” invita a cerrar el año rescatando valores como la empatía, la solidaridad, el impulso de ayudar al otro e, incluso, ese diferencial tan argentino que permite salir adelante en las situaciones más difíciles: la creatividad.

¿Cómo será la campaña institucional?

Se intervendrán las marquesinas de las sucursales. Se podrán observar estas virtudes junto a la marca “Santander” y debajo se explicarán las razones de la elección de esas palabras:

Santacreatividad: porque entre todos inventamos soluciones a problemas que nunca habíamos imaginado antes.

Santapaciencia: porque nos adaptamos rápidamente a nuevas formas de hacer las cosas.

Santaesperanza: porque seguimos mirando al horizonte confiando en un futuro mejor.

Santavoluntad: porque elegimos seguir adelante más allá de las dificultades.

La campaña tendrá también su versión en redes sociales, con el objetivo de mostrar el compromiso y las virtudes que afloraron en los argentinos una vez más, y en nuestros colaboradores y clientes, resaltando lo que aprendimos durante 2020.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.