Se flexibiliza la apertura de fronteras con Chile (aunque con rigurosos protocolos)

(Por Carla Luna) El gobierno de Chile anunció la flexibilización de la apertura de fronteras en los próximos días, dando cabida al ingreso de chilenos, extranjeros con residencia y turistas a partir del 1 de octubre a través del aeropuerto internacional Francisco Gabrielli (Mendoza) y aeropuerto internacional de Ezeiza (Buenos Aires).

La cercanía de las fechas patrias chilenas y la demanda del sector turístico en función del fin de semana largo son factores que impulsan la medida. Si bien el anuncio genera expectativa por el importante flujo que genera la circulación entre Mendoza y la Costa Pacífica, la medida  se toma con cautela y una serie de protocolos a seguir.


Del Ministerio de Turismo de la Provincia anunciaron que a partir del 25 de septiembre Aerolíneas Argentinas comenzará a operar la ruta Mendoza-  Santiago de Chile. En una primera instancia será solo para argentinos que se encuentren en el exterior o extranjeros con casos excepcionales.  Sin embargo, prontamente el aeropuerto internacional Francisco Gabrielli y el Paso Cristo Redentor serán pruebas piloto para el ingreso de turistas.

Las exigencias demandas para ingresar a chile serán  una declaración jurada, PCR negativo con muestras tomadas 72 horas antes de viajar, certificado de vacunación, seguro médico con cobertura de viaje por 30.000 dólares y un "pase de movilidad" que se debe obtener a través del sitio Me Vacuno


El nuevo plan dispone que quienes ingresen al país trasandino pueden tener aislamiento de 5 días y quienes no lo tramiten deberán aislarse 7 días, en un domicilio que declaren al ingresar. Con esta medida, se eliminan los hoteles de tránsito para aislamiento.

Los aeropuertos que se habilitan para el ingreso de extranjeros son  Arturo Merino Benítez en Santiago y los aeropuertos de   Iquique y de Antofagasta, en el norte del país.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.