Tras meses de suspensión así regresaron los vuelos a Mendoza

Siguiendo estrictos controles y protocolos, la provincia recibió el primer vuelo tras varios meses de suspensión y comienza a recuperar la conectividad con el país. Todo lo que hay que saber.
 

Desde el 15 de junio, nuestra provincia ha mantenido abierto su turismo interno, una decisión que permitió capitalizar experiencia y protocolos. Ahora, una vez más, Mendoza se encuentra entre las provincias que lideran el retorno de diversas actividades.

La ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, desde El Plumerillo, destacó: “Es una gran alegría para el Gobierno de Mendoza y para todos los mendocinos y mendocinas, poder recibir este primer vuelo, que sin dudas no deja de ser simbólico para un gran esfuerzo que venimos haciendo, en una estrategia liderada por el gobernador Suárez, que permanentemente ha planteado este equilibrio entre la salud y la economía”.

Durante esta primera etapa, el gobierno nacional ha dispuesto que los vuelos sean reservados sólo para trabajadores esenciales, pero, sin dudas, esto significa para Mendoza la posibilidad de recuperar su conectividad, de manera paulatina.

Es importante destacar que Mendoza, además de Córdoba, serán dos provincias que tendrán mayor movimiento, ya que hasta el 1 de noviembre habrá unas 20 frecuencias, con lo cual serán líderes en conexiones, siempre y cuando se pueda y las condiciones sanitarias lo permitan.

Recuperar gradualmente la conectividad es una cuestión estratégica para Mendoza, tanto en términos sanitarios como sociales y económicos. En ese sentido la Ministra remarcó: “Dentro de los protocolos no se exigirá la cuarentena obligatoria de quienes vienen, porque entendemos que estamos en una etapa en que es más efectivo destinar nuestros esfuerzos y recursos a seguir invirtiendo en el sistema de salud, que en aislar masivamente en hoteles a quienes llegan. Sí, hemos fijado un muy estricto control, tanto en la salida como en la llegada de cada uno de los pasajeros. Hemos coordinado una estrategia conjunta con las aerolíneas, para disponer de las declaraciones juradas, con ayuda de la Cruz Roja Argentina, que aprovecho para agradecer, que una vez más se pone al frente para a colaborar con nosotros en los controles”.

Por su parte, el gerente regional de Aeropuertos Argentina 2000, Sergio Rinaldo, comentó: “El aeropuerto se viene preparando, desde hace meses, con los protocolos que son los mismos en todo el mundo. Son los protocolos de OASIS, que es la organización internacional que controla la seguridad en los aeropuertos. Son protocolos básicos, como uso obligatorio de tapabocas y distanciamiento. Tenemos muchas estaciones de alcohol en gel repartidas en los espacios del aeropuerto, mucha comunicación y recomendaciones. No son protocolos muy sofisticados, pero son los que hoy están homologados en todo el mundo”.

En relación a la demanda y las medidas adoptadas, Rinaldo argumentó: “Estamos muy tranquilos y queremos llevarles seguridad a nuestros pasajeros, que son nuestros clientes y a la población en general, que hoy viajar en avión es totalmente seguro. Seguramente le va a costar a la industria recuperar el volumen que tenía el año pasado, pero es algo paulatino. Hay que recuperar la confianza, el mercado. Hay muchas ofertas, las compañías aéreas también necesitan recuperarse y vender pasajes. Hay muchas facilidades, cuotas, destinos. Va a llevar un tiempo, pero nos vamos a recuperar”.

En la oportunidad, se confirmó además que, desde el Gobierno de Mendoza se ha solicitado al Ministerio de Transporte de la Nación la reanudación no sólo de transporte aéreo, sino del terrestre, en base a la experiencia en aplicación de protocolos para el turismo interno. La finalidad es aliviar la situación de miles de argentinos, mendocinos y mendocinas, que han visto restringidas sus actividades.

Todo esto se hace posible gracias al compromiso y responsabilidad de toda la sociedad, pero requiere de la conciencia social, de seguir manteniendo el correcto uso barbijo, el distanciamiento social y la aplicación de todas las medidas dispuestas y que permitan a los mendocinos, una vez más, ser líderes en el retorno a una nueva normalidad.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.