Trivento presenta “Somos Sustentables”, su primer conversatorio para debatir sobre sustentabilidad en el sector vitivinícola

La bodega propone un espacio de conversación en torno a la sustentabilidad y al rol de las alianzas colaborativas entre empresas e instituciones.

Bodega Trivento presenta la primera edición del conversatorio Somos Sustentables, un encuentro virtual que se realizará el jueves 26 de noviembre a las 19 horas por streaming

El encuentro convoca a referentes del Pacto Global de Naciones Unidas y del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, quienes compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la Sustentabilidad en una mesa junto al CEO de Trivento, Marcos Jofré. Además, se expondrán casos de articulación entre el sector público y privado, con el aporte y colaboración de instituciones como FonBec, INTA e IRAM.

En esta oportunidad, la bodega presentará su segundo Reporte de Sustentabilidad con estándares GRI, correspondiente al período 2019. 

La primera edición de Somos Sustentables servirá de plataforma para generar un diálogo abierto y participativo, enriquecer a los participantes y entre todos construir un futuro mejor.     

Programa Somos Sustentables

El encuentro contará de tres bloques, el primero dedicado al futuro de la sustentabilidad en el que participarán Flavio Fuertes director de Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, Sebastián Bigorito, Director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y Marcos Jofré CEO de Trivento.

En un segundo bloque la conversación estará enfocada en la sustentabilidad como estrategia del negocio, con la participación de Valentina Lira Subgerente de Sustentabilidad de Viña Concha y Toro y Mónica Caamaño, Gerente de Asuntos Corporativos de Trivento

Para el cierre se compartirán tres iniciativas exitosas de la bodega gestionadas en colaboración con instituciones como FonBec, fundación dedicada al acompañamiento económico y académico de estudiantes destacados para que finalicen sus estudios, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) e IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación).

Para más información ingresar en www.trivento.com.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.