Un análisis económico y recomendaciones de inversión

Elena Alonso, economista y asesora Financiera-Emerald Capital.

Proyecciones macroeconómicas:
Se espera una inflación acumulada del 124% aprox. para 2024, con una contracción del PIB del 3.5%. El tipo de cambio proyectado para fin de año es de 1,030 ARS/US$ aprox.

Inflación y desinflación:
El gobierno prioriza la desinflación, aunque los datos recientes sugieren que perdió fuerza en agosto. La inflación núcleo aceleró en julio y agosto, por lo que el gobierno busca contenerla mediante la reducción del Impuesto PAIS para importaciones.

Reservas y brecha cambiaria:
El saldo del BCRA en el MULC fue positivo en agosto, gracias a la menor demanda de divisas de importadores. Sin embargo, en septiembre se espera mayor presión sobre las reservas.

Política fiscal y superávit:
A pesar de que en julio se rompió una racha de seis meses de superávit, el gobierno podría mantener el superávit primario hasta fin de año. En 2025, el desafío será reemplazar los ingresos del Impuesto PAIS, que vence en diciembre.

Expansión del crédito:
La reducción de las tasas de referencia del BCRA impulsó la expansión del crédito privado, lo que contribuyó a la desaceleración de la desinflación, aunque también genera presiones inflacionarias.

Sector externo y flujos de divisas:
El saldo positivo del BCRA en agosto podría haberse debido a la espera de los importadores por la reducción del Impuesto PAIS. Sin embargo, se espera que las reservas se vean presionadas en los próximos meses.

Mercado y controles cambiarios:
El mercado sigue esperando la eliminación de los controles cambiarios. Si bien el gobierno teme una aceleración inflacionaria, se considera que los beneficios de levantar el cepo superan los riesgos.

Reforma previsional y subsidios:
La reducción de subsidios a la energía y el transporte en septiembre, junto con el veto a la fórmula previsional, son esfuerzos para contener el gasto. Sin embargo, el Congreso podría insistir con el proyecto.

Recomendaciones de inversión:
Se recomienda evaluar la posición en soberanos de mediano- largo plazo y comenzar a incorporar deuda corporativa y CEDEARs, aprovechando el aumento de precios por el blanqueo y la caída del tipo de cambio. También se ponderar instrumentos ajustados por CER sobre Lecaps en plazos más largos, que ofrecen protección frente a la inflación y volatilidad cambiaria.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.