Un sobreviviente de la famosa tragedia de Los Andes brindará una charla en Mendoza

Eduardo Strauch, el ex rugbista dará una conferencia en una velada especial de reflexiones, gastronomía y vinos. El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú.

En una charla íntima, Eduardo Strauch, uno de los uruguayos que protagonizó el milagro de salir con vida -luego de que el avión en el que viajaba se estrellara en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972-, visitará Mendoza con el objetivo de compartir las enseñanzas que le dejó esta situación.

El encuentro tendrá lugar el 22 de enero a las 19 horas en Club Tapiz, Maipú, y es una invitación a disfrutar de una velada especial al atardecer en el salón Pour la Galerie, acompañada por una cuidada selección de delicias gastronómicas y vinos, en un entorno que invita a la reflexión y la conexión con los misterios de la vida. 

Está organizado de manera conjunta por Club Tapiz y Crown Tours Mendoza, una agencia de turismo dedicada a ofrecer experiencias especiales turísticas de alto impacto como la expedición al Valle de las Lágrimas, lugar donde se encuentran los restos del avión.

Eduardo Strauch vivió 72 días en los Andes tras un accidente aéreo, enfrentándose a condiciones extremas que desafiaron los límites de la supervivencia humana. Su increíble historia, junto a la de sus compañeros, ha sido fuente de inspiración para documentales y películas, incluida la reciente “La sociedad de la nieve”. 

En esta ocasión, Strauch compartirá en primera persona las lecciones de vida que emergieron de aquella experiencia en la montaña, destacando los valores y la fortaleza que le permitieron superar lo impensable. Este valiente superviviente del accidente en los Andes afirma: “he vuelto al lugar 20 veces, no quiero olvidar lo que aprendí”.

Strauch viaja por distintas partes del mundo brindando conferencias en las que transmite lo aprendido en el silencio de la experiencia que atravesó. Las temáticas de sus coloquios abordan la adaptación al cambio, la motivación, la resiliencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. Reflexiona sobre aspectos fundamentales como el amor, la naturaleza, la mente, la amistad, la vida, la muerte y la familia.

Eduardo Strauch nació en Montevideo, Uruguay, el 13 de agosto de 1947. Está casado y tiene cinco hijos. Estudió arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, carrera que ha ejercido durante más de 50 años. La pintura es su hobby y le apasiona plasmar la naturaleza en sus obras. 

En el 2012 escribió su libro “Desde el Silencio” junto a Mireya Soriano. Aquí vuelve a embarcarnos en aquel fatídico Fairchild, pero el libro no se ciñe únicamente a relatar lo acontecido como un viaje al pasado. Aquella dura experiencia, contada con un magistral equilibrio entre hechos y sentimientos, se transforma en un largo viaje al interior del alma humana desde el silencio de los Andes.

La terrible odisea de supervivencia que significó setenta y dos días en el medio más inhóspito, sobre un glaciar a casi cuatro mil metros, sin abrigo ni alimentos, sufriendo un frío extremo, afrontando avalanchas, sin otro recurso de subsistencia que los cadáveres de sus propios amigos, es contada desde un nuevo enfoque. 

Las entradas para el encuentro con Eduardo Strauch podrán adquirirse a través de la plataforma Fever (www.feverup.com). Incluye la asistencia a la conferencia en Club Tapiz (Ruta 60 Km 2.5, Pedro Molina s/n, Russell, Maipú, Mendoza), la visita al Museo del Tapiz y la propuesta Snack & Wine para finalizar.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.