Alberto anunciará otra prórroga del aislamiento hasta el 24 de mayo

El confinamiento continuará otras dos semanas. Tras el consejo de expertos de salud, y dos encuentros que mantuvo ayer con Kicillof y Larreta, se relajarán determinadas actividades laborales.

Image description

"Venimos bien". Esa frase desde la Quinta de Olivos reflejaba que se estaba cumpliendo el objetivo de estirar la duplicación de contagios de coronavirus desde los 17 días, parámetro de la anterior prórroga de la cuarentena, hasta los ansiados 25 días para pasar de fase camino a la "nueva normalidad".

Pero ese número ya no es el único que miraba Alberto Fernández. El propio Presidente admitió, en radio, que el miércoles revisó una encuesta sobre el humor social al llevar 47 días de confinamiento: el hartazgo ciudadano, reflejado según la óptica oficial en los últimos cacerolazos, comenzó a ser otro parámetro para nuevas flexibilizaciones en una ya decidida de antemano cuarta extensión de dos semanas de una cuarentena que podría anunciarse hoy.

Desde el Indec, con el desplome de la construcción y la producción industrial en marzo reflejada esta semana, también aportaron guarismos para que el presidente Alberto Fernández comenzara a pensar en reaperturas que inyecten algo de combustible este mes al parado motor económico.

Para evitar el teléfono descompuesto que derivó en un inédito comunicado conjunto de los principales gobernadores en rechazo a la propuesta de las "salidas recreativas", esta vez el Presidente recibió en la Quinta de Olivos solamente al porteño Horacio Rodríguez Larreta y al bonaerense Axel Kicillof, los representantes de los distritos más afectados por la pandemia. En una etapa de "segmentación geográfica" del confinamiento, con mayor responsabilidad de las provincias, podría no haber hoy una teleconferencia con el resto de los mandatarios para acordar qué ocurrirá a partir del lunes.

Por ser el epicentro de la pandemia de coronavirus, tanto Ciudad como provincia de Buenos Aires pasaron a ser la clave de lo que vendrá. Por eso, en el anuncio presidencial estaría acompañado por Larreta y Kicillof. El dirigente del PRO le llevó al Jefe de Estado un plan con el regreso de distintos rubros de comercios (ver aparte) para movilizar las economías barriales. Incluso se analiza la posibilidad de permitir las salidas recreativas, tal vez los fines de semana para evitar un exceso de circulación de lunes a viernes.

Amparado en una reunión con intendentes del conurbano, Kicillof no analizaba ayer lo mismo. "Nuestra prioridad es la industria y el trabajo por sobre la producción", resumieron cerca del gobernador post-visita a Olivos. Sin embargo, habilitarán protocolos para la reapertura industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.