El Gobierno nacional apelará el fallo de la Justicia y cambia la estrategia para evitar la caída del DNU

El procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, se encuentra redactando el escrito que será usado para rechazar la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que fue contrario a las medidas laborales publicadas en el DNU desregulador.

Image description

El Gobierno de Javier Milei apelará el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dado a conocer esta tarde que suspende el apartado de la reforma laboral publicado en el DNU desregulador de la economía. Esto será establecido a través de un escrito formulado por Rodolfo Barra, el titular de la Procuración del Tesoro.

El documento formulado por el equipo judicial que representa al Estado Nacional será dado a conocer en las próximas horas y forma parte de un primer capítulo de la disputa en el terreno de Tribunales, allí deberá pasar el oficialismo a raíz de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/23, que abarca cerca de 366 artículos de diferentes ámbitos.

El tribunal de feria hizo lugar al pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT), que había apelado una resolución de primera instancia, y dispuso el dictado de una medida cautelar hasta tanto se analice la cuestión de fondo vinculada al análisis de constitucionalidad de la reforma.

"Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados", decidieron los jueces por mayoría.

La decisión fue adoptada con los votos de los magistrados José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que integran la sala de feria de la Cámara del Trabajo junto con la jueza Dora González, que postuló remitir la causa a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que allí se defina el expediente.

Qué hará el Gobierno ante la suspensión de la reforma laboral
Ante esta decisión del foro laboral, el Gobierno se encuentra obligado a realizar una apelación pronta del fallo para continuar el rumbo del tratamiento judicial y así evitar la suspensión de la reforma.

El instrumento específico se denomina Recurso Extraordinario Federal el cual constituye el instrumento procesal mediante el cual se habilita, en última instancia, el control de constitucionalidad por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien no tendrá plazo específico para tomar una decisión al respecto.

Aun así, el máximo tribunal judicial se mostró comprometido al respecto de la discusión de la constitucionalidad del DNU.

Días atrás, respondieron en un lapso cercano de 12 horas un pedido formulado por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien les solicitó a los ministros una acción declarativa de certeza sobre el decreto y un pedido de cautelar. A ello, la Corte se mostró dispuesta a tratar el caso tras la finalización de la feria judicial de enero, dando un plazo prudente para que la política pueda resolver por sus medios parte de las disyuntivas planteadas por el DNU.

Cuando el procurador Barra (quien es nada más y nada menos que el jefe de los abogados que defienden al Estado) presente el escrito que plantea la incompetencia del fallo, será la Corte la que determine la validez del mismo.

La estrategia del Gobierno

La judicialización del DNU desregulador de la economía siguió diferentes vías que eran más o menos buscadas por el oficialismo.

En un principio, el Gobierno buscó dilatar la aplicación del decreto la mayor cantidad de días posibles. A pesar de que el Boletín Oficial con la ratificación de las medidas fue publicado el 21 de diciembre, el equipo de Legal y Técnica no incluyó el apartado "obligatorio" para que aquel documento rija el mismo día de su publicación y lo hiciera automáticamente el día 30 de ese mes, un sábado y con la feria judicial ya casi consumada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.