La carnada del dólar soja, sirvió: ya se exportó una cifra millonaria en solo una semana

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los primeros días de la implementación de la medida se llegó al 40% de lo comprometido.

Image description

Los productores de soja comercializaron más de 300.000 toneladas y así superaron los 2,31 millones en siete jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ya superó los u$s 1.200 millones, es decir, un 40% de lo comprometido, en sólo siete de las 23 ruedas en las que operará el dólar soja.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s 3.000 millones.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el martes último se vendieron 207.300 toneladas de soja, con lo cual totalizan 2.313.627 desde el lunes 28 de noviembre.

Más dólares

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el martes y en fechas previas pero anotados ayer sumaron en conjunto 173.118 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 88.905 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 95.972 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 88.505.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de u$s 441,39 por un volumen de 6.366 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 8.482 toneladas a un valor promedio de u$s 390.

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron ayer al mercado de cambios local US$ 114 millones, y así sumaron US$ 1.202,5 millones en las primeras siete jornadas.

En tanto, el Banco Central cerró la jornada del martes con compras por u$s 91 millones, y acumuló u$s 622 millones en siete ruedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.