Milei echó al Secretario de Trabajo Omar Yasin

El Presidente confirmó que despidió al funcionario tras el incremento de 48% que recibieron él y la vicepresidenta Victoria Villarruel, así como los miembros del Gabinete, que desconocía y que retrotrajo este lunes a través de un decreto.

Image description

Javier Milei anunció que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín, tras la polémica desatara por los aumentos de sueldo a los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo.

"Tuvo un error que no debería haber cometido", explicó en una entrevista con LN+.

El Presidente detalló que existía un decreto que había firmado en su momento Cristina Kirchner, que disponía que los puestos jerárquicos no podían ganar menos que las personas que están debajo de ellos en la estructura y que "eso disparó el aumento".

Al tomar conocimiento de lo sucedido tomó dos medidas: la primera fue retrotraer los incrementos y la segunda fue el despido de Yasin de la cartera laboral.

Vale recordar que este lunes, luego del cruce entre Milei y la expresidenta, el Gobierno oficializó el decreto que anula el aumento salarial de febrero a los altos funcionarios del Ejecutivo.

"Se ha depositado y lo que se hace el mes que viene es que se descuenta cuando se hace el pago. Seguimos con esta tesitura que acá el ajuste lo pagan todos en especial la política", detalló en diálogo con el periodista Antonio Laje.


El cruce con Cristina Kirchner
El decreto conocido este lunes corrige lo que el Presidente le endilgó a Cristina Kirchner en un duro cruce que tuvieron en la la red social X al desanclar las remuneraciones del elenco gubernamental de la serie de decretos que las ataban a la paritaria de los estatales.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la expresidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", había argumentado Milei para explicar el aumento en su sueldo.

"Tuvo un error que no debería haber cometido", explicó Milei sobre el despido de Omar Yasín en una entrevista con LN+.

Previamente en la red social X, la diputada kirchnerista Victoria Tolosa Paz había compartido el sábado una resolución del Gobierno en donde se le otorgaba un aumento de casi el 48% a los funcionarios del Poder Ejecutivo. Esto fue repudiado en redes sociales en el marco del fuerte ajuste de salarios y elevada inflación de los primeros meses del año.

Milei salió a aclarar que no estaba al tanto del aumento y que no iba en sintonía con las intenciones del oficialismo. Dijo que lo iba a derogar y explicó que el aumento fue como resultado de un decreto firmado por Cristina Kirchner en 2010, que por orden ascendente debía correr una diferencia escalonada entre los diferentes cargos de la administración del Poder Ejecutivo. "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos", afirmó el mandatario.

Decreto 235/2024 by Cronista.com

Al cabo de unas horas, la expresidenta le salió al cruce. "Más casta y menos original no se consigue", apuntó y exclamó: "Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48%".

Además, envió una ácida respuesta: "¿Y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue".

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.