Qué monotributistas y autónomos podrán acceder al financiamiento a tasa cero que ofrece el Gobierno

Jefatura de Gabinete reglamentó los requisitos que deberán cumplir los contribuyentes para gozar del beneficio que amplía el saldo de la tarjeta de crédito hasta por $ 150.000 en total, con el costo financiero subsidiado por el Estado.

Image description

El Gobierno delimitó qué universo de monotributistas y autónomos serán beneficiarios del "crédito a tasa cero" que ofrece el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el segmento de trabajadores independientes, a través de la decisión administrativa 591/2020.

Se trata de un financiamiento de la tarjeta de crédito de monotributistas y autónomos cuyo costo financiero será absorbido por completo por el Estado, no hay una transferencia directa de fondos como ocurre con un crédito tradicional.

Podrán pedir hasta $ 150.000 o hasta la cuarta parte del límite de ingresos para cada categoría, que se acreditarán en tres cuotas mensuales e incluirán un monto adicional equivalente a la cuota del Monotributo. El financiamiento está disponible para contribuyentes de todas las categorías, pero deberán cumplir algunos requerimientos.

En el anexo de la norma, el Gobierno estableció los cinco requisitos que deben satisfacer quienes quieran acceder al beneficio:

- Estar anotado en el régimen y no percibir el Ingreso Familiar de Emergencia, que estaba disponible para algunos monotributistas de las categorías A y B.

- No percibir ingresos a través de trabajo en relación de dependencia o jubilación.

- No podrán acceder aquellos monotributistas o autónomos que entre el 12 de marzo y el 12 de abril hayan obtenido el 70% de su facturación o más a través de la prestación de servicios al Estado en los niveles nacional, provincial o municipal.

- Que la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril haya perforado el límite inferior de los ingresos mensuales promedio correspondientes a su categoría.

- En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deberían ser superiores al 80% del promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentre registrado.

Además, la norma aclara que los beneficiarios de esta medida no podrán comprar dólares (tanto el oficial como el dólar "bolsa"), acciones ni bonos, ni tampoco transferir dinero a cuentas propias del exterior hasta que cancelen este crédito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.