Después de 22 meses, los mendocinos vuelven a cruzar Paso Libertadores para hacer turismo en Chile

(Por Carla Luna) El informe oficial del Gobierno de chile comunicó que abría Paso Los Libertadores, región de Valparaíso, desde 4 de enero de 2022. Después de 22 meses sin hacer turismo en el país trasandino, los mendocinos volvieron al Pacifico vía terrestre y ayer salieron los primeros  colectivos con destino Viña del Mar y Santiago de Chile.   
 

Sin embargo, los requisitos para ingresar siguen siendo firmes por parte del Gobierno chileno. Se requiere un PCR negativo realizado con hasta 72 horas de antelación,  declaración jurada del viajero, la homologación del carnet de vacunación (Ingresando a la página mevacuno.cl), seguro COVID por US$ 30.000 y se suma un nuevo examen PCR en el control sanitario de la aduana.

“Las personas no vacunadas o que no tiene el esquema de vacunación completo además de PCR deberá realizar 7 días de cuarentena  en el domicilio declarado, contando desde el control sanitario en el punto de ingreso al país” confirmó en un twitter el sitio oficial de Paso Los Libertadores.
 


Además, la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informa que los pasajeros en tránsito que viajan por vía terrestre, teniendo como destino un tercer país, pero pasando por territorio chileno, deberán tener visa de turismo. Los pasajeros en tránsito que viajan por vía aérea no requieren visa de turismo. Esto se aplica para los pasajeros cuyos vuelos que hacen sólo escala en Chile en la medida que no abandonen la zona de tránsito, es decir, que no realicen ingreso migratorio a Chile.Se permite realizar conexiones de vuelos nacionales, aunque todavía no haya recibido el resultado negativo del examen para detección de coronavirus realizado al ingreso. Una vez que el Ministerio de Salud reciba por parte del laboratorio el resultado negativo del examen, se procederá a habilitar el pase de movilidad.

Por otro lado, José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico de Chile manifestó a la cadena chilena 24 AM que "la situación en Argentina es crítica" y afirmó que "no parece buena idea de control el tener el Paso Los Libertadores abierto. Creemos que no es el mejor momento ni para viajar a Argentina ni para que las personas que están en Argentina viajen a Chile por el nivel de contagios que vemos por Ómicron".

Es recomendable visitar el sitio del gobierno de chile para más información y conocer el programa Fronteras Protegidas que explica cómo validar vacunas y ítem útiles. 

Puntos a tener en cuenta para viajar
1- Todos los extranjeros no residentes deberán tener el Pase de Movilidad chileno, que es el certificado de vacunación contra el coronavirus. Las vacunas recibidas en el exterior deben haber sido validadas en Chile previamente para obtenerlo. Desde el Gobierno chileno recomiendan hacer este trámite 30 días o más antes de emprender el viaje hacia Chile. Para iniciarlo deberán ingresar al sitio mevacuno.gob.cl.
 


2- Los menores de 6 años que no hayan podido acceder a la vacunación contra coronavirus podrán ingresar sin necesidad de Pase de Movilidad chileno. Pero será requisito indispensable haber adquirido un seguro por US$ 30.000 para que cubra cualquier eventualidad referida a necesitar atenciones médicas referentes a COVID-19. También, como ocurre en otros países, se les exigirá a los turistas un test PCR negativo realizado dentro de las últimas 72 horas.

Lo requisitos para agendar
1- Resultado negativo de test PCR, cuya toma de muestra no puede tener una antigüedad mayor a 72 horas. Estas se cuentan hasta la hora de salida del vuelo con destino final Chile si ingresa por vía aérea, o hasta la hora de entrada a Chile si es que ingresa por vía terrestre. Si una persona presenta un resultado positivo persistente por haber estado contagiado del virus el último mes, podrá adjuntar dos resultados de PCR positivos, donde la toma de muestra de uno deberá haber sido realizada hasta 72 horas antes del embarque o ingreso y el otro deberá haberse realizado con más de 14 días de diferencia con la fecha de embarque o ingreso, pero con menos de un mes desde el mismo. Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito.
 


2- Declaración Jurada para viajeros provenientes del exterior (disponible en www.c19.cl). Todo viajero, de toda edad, debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque (en caso de venir vía aérea) o del ingreso al país (en caso de venir vía terrestre). En este formulario deberá adjuntar el resultado del PCR negativo y seguro médico de viaje.

3- Seguro médico de viaje: Este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país. El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico que cubra los gastos que pudieran ocasionar la asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación, durante toda su estancia en el país, incluida la cobertura de cualquier gasto originado por COVID-19. El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de US$ 30.000.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos