Después de 22 meses, los mendocinos vuelven a cruzar Paso Libertadores para hacer turismo en Chile

(Por Carla Luna) El informe oficial del Gobierno de chile comunicó que abría Paso Los Libertadores, región de Valparaíso, desde 4 de enero de 2022. Después de 22 meses sin hacer turismo en el país trasandino, los mendocinos volvieron al Pacifico vía terrestre y ayer salieron los primeros  colectivos con destino Viña del Mar y Santiago de Chile.   
 

Sin embargo, los requisitos para ingresar siguen siendo firmes por parte del Gobierno chileno. Se requiere un PCR negativo realizado con hasta 72 horas de antelación,  declaración jurada del viajero, la homologación del carnet de vacunación (Ingresando a la página mevacuno.cl), seguro COVID por US$ 30.000 y se suma un nuevo examen PCR en el control sanitario de la aduana.

“Las personas no vacunadas o que no tiene el esquema de vacunación completo además de PCR deberá realizar 7 días de cuarentena  en el domicilio declarado, contando desde el control sanitario en el punto de ingreso al país” confirmó en un twitter el sitio oficial de Paso Los Libertadores.
 


Además, la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informa que los pasajeros en tránsito que viajan por vía terrestre, teniendo como destino un tercer país, pero pasando por territorio chileno, deberán tener visa de turismo. Los pasajeros en tránsito que viajan por vía aérea no requieren visa de turismo. Esto se aplica para los pasajeros cuyos vuelos que hacen sólo escala en Chile en la medida que no abandonen la zona de tránsito, es decir, que no realicen ingreso migratorio a Chile.Se permite realizar conexiones de vuelos nacionales, aunque todavía no haya recibido el resultado negativo del examen para detección de coronavirus realizado al ingreso. Una vez que el Ministerio de Salud reciba por parte del laboratorio el resultado negativo del examen, se procederá a habilitar el pase de movilidad.

Por otro lado, José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico de Chile manifestó a la cadena chilena 24 AM que "la situación en Argentina es crítica" y afirmó que "no parece buena idea de control el tener el Paso Los Libertadores abierto. Creemos que no es el mejor momento ni para viajar a Argentina ni para que las personas que están en Argentina viajen a Chile por el nivel de contagios que vemos por Ómicron".

Es recomendable visitar el sitio del gobierno de chile para más información y conocer el programa Fronteras Protegidas que explica cómo validar vacunas y ítem útiles. 

Puntos a tener en cuenta para viajar
1- Todos los extranjeros no residentes deberán tener el Pase de Movilidad chileno, que es el certificado de vacunación contra el coronavirus. Las vacunas recibidas en el exterior deben haber sido validadas en Chile previamente para obtenerlo. Desde el Gobierno chileno recomiendan hacer este trámite 30 días o más antes de emprender el viaje hacia Chile. Para iniciarlo deberán ingresar al sitio mevacuno.gob.cl.
 


2- Los menores de 6 años que no hayan podido acceder a la vacunación contra coronavirus podrán ingresar sin necesidad de Pase de Movilidad chileno. Pero será requisito indispensable haber adquirido un seguro por US$ 30.000 para que cubra cualquier eventualidad referida a necesitar atenciones médicas referentes a COVID-19. También, como ocurre en otros países, se les exigirá a los turistas un test PCR negativo realizado dentro de las últimas 72 horas.

Lo requisitos para agendar
1- Resultado negativo de test PCR, cuya toma de muestra no puede tener una antigüedad mayor a 72 horas. Estas se cuentan hasta la hora de salida del vuelo con destino final Chile si ingresa por vía aérea, o hasta la hora de entrada a Chile si es que ingresa por vía terrestre. Si una persona presenta un resultado positivo persistente por haber estado contagiado del virus el último mes, podrá adjuntar dos resultados de PCR positivos, donde la toma de muestra de uno deberá haber sido realizada hasta 72 horas antes del embarque o ingreso y el otro deberá haberse realizado con más de 14 días de diferencia con la fecha de embarque o ingreso, pero con menos de un mes desde el mismo. Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito.
 


2- Declaración Jurada para viajeros provenientes del exterior (disponible en www.c19.cl). Todo viajero, de toda edad, debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque (en caso de venir vía aérea) o del ingreso al país (en caso de venir vía terrestre). En este formulario deberá adjuntar el resultado del PCR negativo y seguro médico de viaje.

3- Seguro médico de viaje: Este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país. El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico que cubra los gastos que pudieran ocasionar la asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación, durante toda su estancia en el país, incluida la cobertura de cualquier gasto originado por COVID-19. El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de US$ 30.000.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.