Desde el lunes 19 habilitan los vuelos, micros de larga distancia y el tren a Neuquén (únicamente para personal esencial, varados y quienes estén en tratamiento médico)

El gobierno de Neuquén confirmó que el lunes 19 de octubre, se reanudan los vuelos en la provincia. Según el anuncio de Nación, confirmado por autoridades provinciales, se reiniciarán con las rutas aéreas a Buenos Aires y luego sumarán otros destinos. En un principio, podrán viajar únicamente quienes quedaron varados en otros puntos del país, los que realizan una tarea esencial y quienes necesitan un tratamiento médico con acompañantes.

Image description

El ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, explicó que, a partir de esa decisión, cada gobernador define los controles y restricciones para recibir visitantes en los aeropuertos de su provincia.

Luego del anuncio de Nación, la ministra de Turismo de la provincia, Marisa Focarazzo, informó que no pondrán objeciones al regreso de los vuelos. Indicó que, la próxima semana, se reanudarán las rutas que conectan a la Neuquén capital con Buenos Aires "sólo para esenciales, repatriados y cuestiones de Salud".


Dijo que el requisito para viajar será el formulario de la aplicación Cuidar, que incluirá una opción para aviones y larga distancia, y tener domicilio en alguna localidad de la provincia. Aclaró también que no hará falta una cuarentena de 14 días para quienes lleguen desde Capital Federal "porque en Buenos Aires tienen trasmisión comunitaria del virus y acá también". Advirtió no obstante que, "si alguien tiene como destino una localidad neuquina sin trasmisión comunitaria, como podría ser Villa El Chocón, entonces, el COE (Comité Operativo de Emergencia) local definirá las pautas que deberá cumplir".

Con el permiso de Nación, tanto Aerolíneas Argentinas como JetSmart y Flybondi se ya tienen vía libre para retomar las rutas que conectan nuestra ciudad con Córdoba, Mendoza, Comodoro Rivadavia y Salta, además de Buenos Aires.


La habilitación de Nación también contempla al Tren del Valle y a los micros que van a la cordillera, la costa y otros puntos de Argentina. Es decir que, junto con el aeropuerto, puede volver a la actividad la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON). Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las aerolíneas, las empresas de colectivos todavía no venden pasajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

San Martín de los Andes apuesta a una gran temporada invernal con expectativas puestas en el Cerro Chapelco

San Martín de los Andes se prepara para recibir una nueva temporada de invierno con entusiasmo y grandes expectativas, especialmente en torno al desarrollo del Cerro Chapelco, uno de los destinos de nieve más emblemáticos del país. La presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (Ahgsma), Gabriela Valencia, brindó declaraciones donde destacó la importancia del turismo invernal para la región.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.