El gobierno neuquino presentó un presupuesto con superávit económico y financiero para 2022 (un saldo de $ 12.222 millones de a favor)

El resultado total entre ingresos y gastos de la provincia arroja un saldo de $ 12.222 millones de a favor. Se estima que habrá un crecimiento del 26% en la producción de petróleo crudo y del 9% en la de gas, lo que posibilitará que en su primer año de implementación el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén recaude unos $ 2.500 millones provenientes de regalías.

Image description

El gobernador Omar Gutiérrez presentó los lineamientos del presupuesto que enviará a la Legislatura provincial para 2022, que será de 322.468 millones de pesos con un superávit para el ejercicio económico y financiero de 56.147,6 y 12.222,1 millones de pesos respectivamente.

A la vez, se estima un crecimiento del 26% en la producción de petróleo crudo y del 9% en la de gas, por lo que se prevé que el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN) sancionado el año pasado por la Legislatura para actuar como fondo de contingencia o anticíclico, reciba aproximadamente 250 millones de pesos por mes provenientes de regalías hidrocarburíferas. La ley 3269 establece que el 50% de las regalías correspondientes a la producción exportada de petróleo y de gas natural –que representa actualmente del 10% de la producción total- debe destinarse a este fondo.


“Por primera vez en la historia de la provincia tenemos un fondo anticrisis, anti emergencia, para apalancar la ampliación de la matriz productiva, económica, turística e industrial. Si se cumpliesen los parámetros sobre los cuales estamos presentado este presupuesto debería el monto anual estimado para nutrir y fondear este recurso que le otorga previsibilidad a las finanzas y el desarrollo de la provincia ser de 2.500 millones de pesos el año que viene”, expresó el gobernador.

El ministro de Economía, Guillermo Pons, explicó que el presupuesto tomó en cuenta las variables macro fiscales definidas por el gobierno nacional respecto del tipo de cambio nominal para 2022 de 131,10 pesos por dólar, con una variación del IPC del 33% y un crecimiento del PBI real del 4%. A partir de esas variables se realizó la formulación de los recursos de la provincia del Neuquén.

Según las proyecciones realizadas por la cartera de Economía, la producción promedio de petróleo crudo prevista para 2022 será de 244.300 barriles por día con un precio estimado de liquidación en boca de pozo es de 53,30 dólares por barril; mientras que la producción promedio de gas será de 68,2 millones de metros cúbicos y el precio estimado será de 2,7 dólares por millón de BTU. “Si hacemos una comparación con los valores que tenemos hoy a septiembre con producción promedio hay un aumento en todos los valores por encima de los indicadores de este año”, señaló el ministro.


Gutiérrez, a su vez, resaltó que sobre esa base promedio “nosotros estamos previendo para el año que viene un crecimiento en la producción de petróleo del 26 por ciento. Esto hace que la producción promedio de barriles/día llegue el año que viene a 234.200 barriles, de lo cual estamos estimando que el 10 por ciento se va a exportar. Son aproximadamente 285, 288 mil barriles/día de producción de petróleo a diciembre del año que viene”. En cuanto al gas “la producción promedio crece de casi 63 a 68 millones de metros cúbicos por día. Esto significa que el incremento en la producción de gas es del 9% para el año que viene”.

Pons explicó que el precio internacional del barril de petróleo Brent es actualmente de 85,47 dólares, por lo que existe hoy un desfase con el precio al que se le liquidan las regalías a la provincia. En cambio, el precio de liquidación de exportaciones previsto para el año que viene en el presupuesto nacional es de 61,33 dólares en boca de pozo, por lo que se acerca más al valor internacional.

En cuanto al esquema ahorro-inversión, el total de ingresos es de 318.174,2 millones de pesos con gastos corrientes por 262.026,6 millones y un resultado económico positivo de 56.147,6 millones. Respecto del segmento de capital los ingresos son de 4.294 millones con gastos de 48.219,2 millones lo que lleva a ingresos totales por 322.468,2 millones, con gastos totales por 310.246,1 millones, lo que implica que un resultado financiero total positivo de 12.222,1 millones de pesos.

Los ingresos por tributos son de 178.014,3 millones, con 94.792,5 millones correspondientes a impuestos provinciales –ingresos brutos, inmobiliario y sellos- y 82.221,8 a los impuestos nacionales. Respecto de los recursos no tributarios, las regalías aportan 100.803 millones de pesos y las tasas y derechos 16.236,2 millones. El resto de lo recaudado es en concepto de transferencias corrientes, venta de bienes y servicios de la administración pública y rentas de la propiedad.

En total las regalías representan un 31% de los ingresos, los impuestos nacionales un 26% y los impuestos provinciales un 30%, con un 14% restante aportado por otros ingresos corrientes y de capital.


Inversiones

Respecto de los gastos, el principal es en Personal con 157.180 millones, lo que representa un 51%; y en bienes y servicios no personales, 38.984 millones de pesos. La Caja previsional del ISSN tiene un déficit proyectado de 9619,7 millones de pesos, aunque “finalmente las cuentas fiscales de la provincia consolidadas incluyendo ese déficit arrojan un superávit fiscal de 2.602,3 millones de pesos. En su integralidad, arroja un resultado positivo”, destacó el gobernador.

En cuanto a la distribución de las inversiones, el 37,7% está destinado a Educación, el 10,7% a Policía, el 19.7% a Salud, el 16,3% a Administración Central y el 4% a organismos descentralizados. El Poder Judicial y Consejo de la Magistratura recibirá un 9,3% % y Poder Legislativo 2,4%, totalizando las inversiones en 310.000 millones.

En Infraestructura, divididas por finalidad, la administración gubernamental recibirá un 2%, servicios de seguridad el 1%, servicios sociales 54%, y los económicos el 42%. Dentro de este último ítem se encuentran las comunicaciones, transporte, industria y comercio.  “La distribución por zona es equitativa y reforzando la zona norte y zona centro para lograr una mayor integración del desarrollo de la provincia, con un nivel de más de 35.000 millones de inversión en infraestructura”.

En cuanto a Salud, la ministra del área especificó la composición de la inversión tanto en lo que respecta a la campaña de vacunación que se está realizando contra el Covid19 como en la ejecución de obras destinadas al área sanitaria y la adquisición y distribución de nuevos vehículos de alta complejidad en la provincia (ver nota aparte).

Respecto de la posibilidad de utilizar la herramienta de emisión de 12.800 millones aprobada por la Legislatura, el ministro de Economía dijo que si bien resta pagar dos aumentos salariales previstos para la administración pública entre noviembre y diciembre, más el aguinaldo, “dentro de una sana administración vamos a buscar no tener que utilizar el endeudamiento que aprobó el órgano legislativo”. “El año 2021 evolucionó muy bien en cuanto a las regalías y los recursos nacionales y provinciales. La incertidumbre de principios de año recién se está liberando y estamos teniendo un panorama más aliviado de la economía y de las actividades que traccionan los recursos provinciales”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.