¡Hay Producto!: Se relanza el catálogo de la economía social neuquina (con más de 2.200 productos y 423 emprendimientos)

Se relanza el catálogo online ¡Hay Producto! con nuevas funciones para agilizar, modernizar y lograr una mayor eficacia en la venta de los productos de las y los emprendedores, productores y artesanos de la provincia.

Image description

A un año y medio de su lanzamiento, el catálogo web se relanza con una nueva estética, filtros de búsqueda que facilitan el contacto directo entre el comprador y vendedor y habilitan diferentes formas de pago, inclusive el sistema de Mercado Pago. Además, una vez realizada la compra el sistema dará aviso a las partes mediante un correo electrónico y podrán coordinar el envío del producto, y también seleccionar la metodología de envío predeterminado a un monto ya fijado.


La herramienta digital alojada en el dominio hayproducto.neuquen.gov.ar cuenta en la actualidad con más de 2.200 productos, de más de 30 localidades de la provincia y 423 emprendimientos activos.

Esta acción forma parte de las políticas de la cartera provincial para fortalecer y acompañar a las y los emprendedores, motores de la economía regional neuquina. Cabe mencionar que, debido a la pandemia y a la imposibilidad de realizar ferias presenciales, a mediados del 2020 se puso en funcionamiento un espacio web gratuito que permitió a los emprendedores ofrecer sus productos y vincularlos con potenciales compradores.

Otro punto novedoso en el nuevo formato es que cuenta con un perfil de comprador, que le permitirá al mismo tener un historial de sus compras, acceder a sus favoritos y revisar sus datos personales. Los usuarios que ya tienen cuentas en las páginas provinciales de SUR y RUMBO podrán utilizar el mismo usuario y contraseña; quienes no las tengan deberán generarlas.


Asimismo, se habilitó la opción de Favoritos, para marcar los productos que le interesan al usuario y poder guardarlo en su registro. Además, cada emprendimiento cuenta con su perfil personalizado en donde se pueden encontrar todos los productos ofrecidos, conocer la historia de trabajo y contactarse directamente mediante WhatsApp y redes sociales.

Por último, el diseño renovado de la página busca ofrecer a usuarios y emprendedores una plataforma más moderna y amigable, con nuevas funciones y contenidos para un uso ágil, dinámico y ordenado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.